Anuncia Protección Civil municipal plan contra lluvias
Ramón Balderas señaló que 25 mil personas viven en zona de riesgo
Yonadab Cabrera Cruz
Con el objetivo de evitar desastres naturales y pérdidas humanas en esta temporada de lluvias, el Sistema de Protección civil Municipal de Puebla inició un plan de estrategias con el cual los tres niveles de gobierno participarán, pues en el municipio hay 25 mil 900 habitantes que viven a la orilla de ríos y barrancas, por lo que ésta institución ya envió un oficio a todas las personas que viven en lugares de riesgo, así lo mencionó Ramón Balderas, director de Protección Civil en el municipio de Puebla.
Además, la dependencia tiene un registro de las personas que habitan estas zonas, donde se registra su nombre, edad, integrantes de la familia, ocupación y son encuestadas y notificadas de los planes de emergencia, así como del peligro que corren en determinadas circunstancias.
También informó que los habitantes de las zonas de riesgo han recibido medidas preventivas, donde se les explicaron las acciones que deben realizar ante una contingencia.
Asimismo, para apoyar a la población, se ha implementado el programa “Tlaloc”, por medio del cual las autoridades sanearán y limpiarán los puntos vulnerables, para evitar más riesgos, pero no los eliminará, y se han instalado 23 albergues en diferentes zonas de Puebla y las juntas auxiliares.
Cabe mencionar que en Puebla y en las juntas auxiliares se colocaron 25 alarmas de prevención, en el caso de que haya una inundación, las cuales consisten en tres etapas, la primera, que se distingue por el color verde; esto significa que funciona el mecanismo; la segunda resalta por el color amarillo, y significa que puede existir posibilidad de riesgo. Finalmente la etapa roja significa evacuación y peligro eminente.
El funcionario público resaltó que Protección Civil hará revisiones constantes de las zonas de riesgo, y en estas actividades participará personal de la 25 zona militar, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y personal del Instituto Poblano de la Vivienda, para evitar desastres naturales y pérdidas humanas
Finalmente, el director de Protección Civil Municipal reiteró que para este año se esperan 26 actividades ciclónicas que podrían afectar al municipio de Puebla; 12 en el océano Pacifico y 14 en el Atlántico. Las principales zonas que se verían dañadas son las que se encuentran a las orillas de los ríos Atoyac, Alseseca y San Francisco, por lo que se desalojarán a las personas que viven a menos de 25 metros de las laderas de estos ríos.
|