|
Inaugura Hermosillo competencia de esgrima
Asegura Jauli que el sueño era realizar las Olimpiada en Puebla
Yonadab Cabrera Cruz
Bajo una tarde lluviosa, y con poca gente, fue como Carlos Hermosillo, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de México, inauguró la competencia de esgrima de la Olimpiada Nacional 2007, con sede en la ciudad de Puebla. Aunque la competencia inició días antes, incluso ya había ganadores de medallas en este deporte.
Las bandas de guerra y de música del Centro Escolar Gustavo Días Ordaz fueron las encargadas de recibir al ex futbolista, quien llegó a las instalaciones de la Universidad Iberoamericana a las 5:30 pm e inmediatamente los aplausos y las porras se dejaron escuchar, los fotógrafos y camarógrafos provenientes de distintos estados del país empezaron a captar en sus cámaras la entrada del director de la Comisión de Cultura Física y Deporte, incluso se tomó una fotografía con “Camotín”, la mascota oficial de la olimpiada nacional.
Por fin, Carlos Hermosillo tomó su lugar para el evento, después inició el desfile de las delegaciones de las entidades federativas. Entre los deportistas se podían apreciar caras de tristeza, por los que estuvieron a un paso de conseguir uno de sus más anhelados sueños. También se observaban caras de felicidad de aquéllos que tal vez no ganaron, pero por el sólo hecho de estar en el principal evento deportivo en todo el país, ya se sienten ganadores. A algunos chavos se mostraban satisfechos por su desempeño y otros más se notaban aburridos, cansados y artos, parecía que imploraban su pronto regreso a casa, o por lo menos al hotel donde se hospedan. Es importante mencionar que las delegaciones con mayor número de participantes fueron Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal, Guanajuato y Querétaro. Por cierto, la lista de medallas la encabezan Jalisco, Nuevo León y Baja California.
En su intervención, Salomón Jauli Dávila, director del Instituto Poblano del Deporte, dijo que para él es un sueño realizar esta olimpiada, puesto que nunca antes Puebla había sido sede de una Olimpiada Nacional. Además, gracias a este evento, la ciudad se equipó de infraestructura de primer nivel: “gracias a don Carlos por haber hecho realidad este sueño”, aseveró Jauli Dávila, con una emoción tal, que pareció que en cualquier momento rompía en llanto.
Mientras el director del Instituto Poblano del Deporte elogiaba a Carlos Hermosillo, algunas señoras que se encontraban en las tribunas preguntaban una y otra vez: “¿cómo es posible que no haya venido mi góber precioso?Tal vez no le ofrecieron botellas de coñac para asistir”, y se soltaron a reír, al mismo tiempo que alentaban a sus hijos, quienes participaron en las pruebas de esgrima.
Después de que Salomón Jauli elogió a Carlos Hermosillo, tocó el turno del ex futbolista para dirigir unas palabras. “felicito el esfuerzo de los poblanos por luchar por las instalaciones deportivas que tanto necesitaban”.
Además, aseguró que esta Olimpiada Nacional ha destacado de las anteriores porque se han roto marcas, y se percibe mayor pasión en los jóvenes deportistas, quienes no dejan de soñar: “necesitamos deportistas ganadores, entregados al 100 por ciento, ya que pueden ser campeones panamericanos u olímpicos. Porque de la Olimpiada Nacional han salido campeones mundiales. Haremos programas deportivos y más competencias nacionales, para que los jóvenes se preparen más. A partir de septiembre empezaremos a trabajar con las escuelas, se realizarán competencias de índole internacional para que los mexicanos se puedan foguear y lleguen mejor preparados a una justa olímpica”, reiteró Carlos Hermosillo.
De igual forma, informó que en el ranking de los juegos panamericanos México se encuentra en el séptimo u octavo sitio, pero en este año los mexicanos posicionarán a la nación de quinto sitio hacia arriba.
Finalmente, Nathaly, una competidora de esgrima, hizo el juramento de los deportistas, sosteniendo la espada con la mano derecha. Levantándola, resaltó que los deportistas harán un juego limpio y con la patria de testigo, aunque fue un juramento tardío, porque la competencia inició días antes.
|
|