Se deslinda SNTE de paros laborales


Olivia López Pescador

 

La sección 51 del SNTE se deslinda totalmente de cualquier paro de actividades, con motivo de la nueva Ley del Issste. La que amaga con un paro indefinido de labores es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), explicó Gustavo Espinosa Vázquez, secretario general de esa sección, durante una reunión con la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (Ampep), donde también informó de la regularización salarial y los estímulos para jubilados.
Durante la charla con las integrantes de la asociación reveló que los maestros que se jubilaron antes de 1997, dado que tenían una percepción muy baja de tres mil pesos, este jueves recibirán una regularización de mil 700 pesos más. Incluso, este 15 de marzo se les otorgará un estímulo de 19 días como parte de la negociación salarial del 2006. Antiguamente se tenía un fondo de 63 millones de pesos, y ahora es de 163 millones de pesos. El estímulo inicial era de 70 mil pesos, pero ahora tiene 140 mil pesos en el momento cuando se jubila el trabajador.
Sobre el paro anunciado por un sector del magisterio, Gustavo Espinosa aclaró que una fracción al interior del SNTE, es decir, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, invita al paro nacional de labores, pero éste va más allá de reflexionar la ley.
“Quiero comentarles que en Puebla no tenemos contemplado de ninguna manera un paro nacional, puesto que lo que está haciendo falta es información hacia los compañeros. En lo que se refiere a las reformas del Issste, estamos de acuerdo que era una medida difícil, pero cuando uno tiene un enfermo tan grave como era la situación del Issste, había que tomar decisiones (sic), ya que era más grave actuar que haber tomado la decisión de las reformas”.
Gustavo Espinosa comentó que existen inconformidades, pero son por parte de los maestros adheridos a la sección 23, porque es a quienes les afecta directamente. La sección 51 también revisa el asunto de la Ley del Issste, porque este problema es general para los trabajadores del país, por ello se deben tomar medidas.
El líder de la sección 51 recordó que en el año de 1985, se tenían 15 trabajadores en activo por cada pensionado; hoy se tienen ocho activos por cada pensionado; entonces se estima que en el año 2015 habrá cuatro activos por cada pensionado. No descartó que los trabajadores de la sección 23 se amparen contra la ley, pero no conoce qué decisión tomarán.
Otra vez insistió en que urge una reforma integral al sistema educativo, porque éste se encuentra agotado, así que hay que revisar el tipo de educación que se imparte, vincular al sector educativo con el empresarial, invertir más en educación y lograr una cobertura educativa y de plazas.


 


 
 
Todos los Columnistas