|
Catedráticos nacionales firman contra Palou
Desplegado circulará en todo el país
Selene Ríos Andraca
En los próximos días circulará a nivel nacional y local un desplegado contra el rector de la Universidad de las Américas (UDLA-P), Pedro Ángel Palou García, firmado por catedráticos de distintas universidades del país, por el despido injustificado de 17 catedráticos y administrativos de la institución quienes formaron parte de una supuesta conjura para quitarlo de Rectoría.
Este viernes, en la graduación de los alumnos de la generación 2003-2007, los ya graduados —en protesta por los despidos injustificados de profesores de las escuelas de Comunicación, Economía, Relaciones Internacionales e Ingeniería Civil— darán la espalda a Pedro Ángel Palou frente a la planta magisterial y de padres de familia.
La versión comenzó a correr a través de correos, y está firmada por un Consejo de Graduados inconformes con el autoritarismo de Pedro Ángel Palou. La protesta es similar a la que ocurrió el año pasado, cuando los estudiantes quienes recibieron su certificado portaban un moño negro por la posible presencia non grata del gobernador Mario Marín Torres. Después de que la manifestación se hizo pública a través de Cambio y otros medios de comunicación, Marín no llegó al acto académico.
El desplegado, el cual relata el despido sólo de 12 profesores —pues no incluyen a los administrativos— es firmado por catedráticos del Colegio de México, Instituto Tecnológico Autónomo de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México.
De acuerdo a un blog del profesor Gerardo Esquivel, quien a través de su espacio recaba las firmas, éstos son algunos de los profesores quienes ya se sumaron al desplegado contra Palou: Ariel Rodríguez Kuri (El Colegio de México); Armando Josué Ángel Ramírez; David Ibarra Muñoz (UNAM); Fred Wallace (U. de Quintana Roo); Guillermo Cavazos; Jorge López Sherman; Juan Manuel Espino Bravo; Lorenzo Meyer (El Colegio de México); Mabel Andalón (Cornell University); Manuel Orrantía (El Colegio de México); Mónica Serrano Carreto (El Colegio de México); Rolando Cordera (UNAM); Roque Flores y Sergio Aguayo (El Colegio de México), entre muchos catedráticos más.
Los argumentos del texto son: respeto a los derechos laborales de los profesores agraviados; repudio a los actos de censura y represión por parte de las autoridades universitarias y el perjuicio a los estudiantes.
Desaloja a Ibarrarán
Ayer, el rector Pedro Ángel Palou ordenó el desalojo de la oficina de la doctora María Eugenia Ibarrarán, sin que ella estuviera presente para recoger sus efectos personales. La catedrática ofreció una entrevista a Carmen Aristegui en el programa radiofónico “Hoy por Hoy” de W Radio, en la cual denunció que los despidos fueron injustificados.
Agentes de seguridad de la UDLA-P abrieron los candados de la oficina de quien fue catedrática en la Facultad de Economía, y vaciaron su curul.
Éste es el desplegado que saldrá en los próximos días en distintos medios de comunicación:
“El pasado jueves 17 de mayo fueron despedidos en forma injustificada 12 profesores de tiempo completo de la Universidad de las Américas-Puebla (UDLA-P). Los profesores fueron informados verbalmente por las autoridades universitarias de su despido (lo cual contraviene a la Ley Federal del Trabajo), y fueron presionados para firmar un convenio de renuncia ¿voluntaria? La mayoría de los profesores despedidos no aceptaron firmar dicha carta y, en respuesta, fueron desalojados en forma intempestiva de sus oficinas por las fuerzas de seguridad de la propia institución. Los profesores despedidos formaban parte de la planta docente de diversos departamentos de la Universidad (aunque la mayoría son de los Departamentos de Economía y Relaciones Internacionales), y todos tenían en común que recientemente habían participado en un esfuerzo colegiado por fortalecer la vida institucional de la universidad. Cabe señalar que la mayor parte de los profesores despedidos son excelentes académicos con muy buena reputación en sus respectivos gremios, y que han dedicado una buena parte de su vida laboral en la construcción y el fortalecimiento académico de la UDLA-P.
Debido a lo anterior, los abajo firmantes deseamos expresar lo siguiente:
1) Exigimos el respeto a los derechos laborales de los profesores agraviados.
2) Repudiamos los actos de censura y represión por parte de las autoridades de la Universidad hacia los esfuerzos de organización y discusión colegiados.
3) Lamentamos que se tomen este tipo de medidas sin considerar el perjuicio hacia cientos de estudiantes que forman parte del alumnado de esa institución y que súbitamente han visto deterioradas sus expectativas de formación académica como resultado de una decisión unilateral por parte de las autoridades universitarias”.
|
|