Regresa la malla para el 5 de Mayo


Comienzan los preparativos de seguridad para el desfile


Edmundo Velázquez

 

La malla en el desfile del 5 de Mayo vuelve; la estrategia del año anterior para detener cualquier manifestación contra Mario Marín Torres será reutilizada en esta edición del desfile.
A la reja de alambre ahora se suma un túnel para el acceso del presidente Felipe Calderón Hinojosa. De dos metros de alto por más de diez de largo y con una conexión directa al interior del graderío del presídium, el túnel se suma a las medidas de seguridad que implementará el Estado Mayor Presidencial que coordina y ultima detalles con la Secretaría de Gobernación.
Al menos 800 efectivos de la Policía Municipal, Tránsito y Vialidad tendrán la encomienda de cuidar las zonas aledañas, mientras que más de mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Policía Judicial y de la Secretearía de Gobernación permanecerán entre las vallas que cercarán los accesos al presídium y la malla de alambre colocada frente a los graderíos donde se encontrarán el presidente, el gobernador Marín y los invitados especiales.
Tanto la Secretaría de Gobernación como la Policía Judicial no han informado el número exacto de cuántos elementos aportarán para el evento.

¿A cuánto la silla?
Carlos Taboada, director de Registro y Fiscalización del Ayuntamiento de Puebla, informó que fueron girados al menos diez mil permisos para colocar sillas a lo largo del bulevar Héroes del 5 de Mayo.
Cabe recordar que algunas sillas para ver el acontecimiento se cotizan hasta en 100 pesos. Según mencionó Taboada, los precios este año serán vigilados y fijados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
De acuerdo a lo que comentó el funcionario municipal también se dieron 120 permisos para ambulantes, y además existirán inspectores de Registro y Fiscalización Municipal para vigilar que no operen comerciantes sin permiso. (Información de Yonadab Cabrera Cruz)

 


 
 
Todos los Columnistas