Alcoholismo, factor que provoca la pancreatitis


Señala gastroenterólogo que la inflamación del páncreas se debe a una situación emocional


Los casos son muy aislados, aseguró el especialista de la UAP


Yonadab Cabrera Cruz

 

La inflamación del páncreas, también conocida como pancreatitis, es un padecimiento que no se presenta con frecuencia. Son  aislados los casos de las personas quienes enferman de este mal, explicó Manuel Camacho Morales, gastroenterólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).
Además, dijo que existen dos tipos de pancreatitis: la edematosa, y la necrótica hemorrágica, la cual es grave, “puede acabar con la vida del individuo”, refirió el especialista, puesto que presenta alteraciones multifuncionales en todo el organismo humano.
A decir del especialista, las causas más frecuentes para que una persona enferme de pancreatitis, cualquiera de los dos tipos antes mencionados, son: en los hombres se presenta por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Por otra parte, la inflamación del páncreas en las mujeres se debe a la patología de las vías biliares, es decir, problemas relacionados con la vesícula biliar.
Aunque existen otras causas como: medicamentos, presencia de lípidos (grasas) en la sangre y el organismo, así como algún trauma (herida o afección) en el páncreas, no son notorios estos casos.
De igual forma, resaltó que varía el tiempo de evolución de la enfermedad, cuando el problema es muy agudo se necesitan unos días para que el mal se presente. Destacó los síntomas que con mayor frecuencia acompañan a la pancreatitis, tales como: dolor e inflamación abdominal muy intenso, el cual, según el gastroenterólogo, es difícil que seda ante los analgésicos; también se acompaña de náuseas y vómito, fiebre y en algunos casos se presenta la ictericia; un tinte amarillento que se observa en las mucosas del enfermo, “se pintan las escleróticas (capa externa del ojo) y la parte interna de los labios”, agregó Manuel Camacho Morales.
Cabe destacar que esta enfermedad puede ocasionar otros malestares, uno de ellos es la falla orgánica multifuncional; se pueden crear pseudoquistes en el páncreas, así como repercutir en las funciones del riñón y respiratorias, o en las del sistema nervioso central. Aunque los casos de esta enfermedad son muy aislados, no es común, aseguró el especialista de la UAP.
Según Camacho Morales, el tratamiento depende de su factor causal; ya sea alcoholismo, patología de las vías biliares, o cualquiera de las antes mencionadas, pero un tratamiento general consiste en mantener en reposo a la glándula pancreática, es decir, que al paciente no se le debe dar de comer; se le debe colocar una sonda de la nariz al estómago, y por medio de ella darle alimentos; además se deben prescribir medicamentos para inhibir la secreción gástrica; y de ser necesario, se deben administrar soluciones para mantener el estado de hidratación adecuada del paciente. Si no se tiene el cuidado debido, las personas quienes sufrieron algún tipo de pancreatitis, se pueden volver a enfermar de este mal.
Para concluir, el gastroenterólogo aseguró que este malestar se relaciona con situaciones de tipo emocional, “no hay ninguna relación”, afirmó el médico.

 

 


 
 
Todos los Columnistas