Existen 42 mil analfabetas en la ciudad: Alatriste Abundis

 

Sin embargo se han logrado alfabetizar a 8 mil personas


Yonadab Cabrera Cruz

 

En la ciudad de Puebla y sus juntas auxiliares existen alrededor de 42 mil analfabetas, por ello uno de las metas principales de la administración municipal encabezada por Enrique Doger Guerrero, fue enseñar a leer y escribir a 10 mil habitantes de la capital del estado y sus alrededores, pero sólo se han logrado alfabetizar 8 mil, informó Érica Alatriste Abundis, directora de Fomento a la Calidad Educativa y de Atención a los Jóvenes.  
También dijo que de estas 8 mil personas que aprendieron a leer y escribir, 5 mil 80 obtuvieron un certificado de educación, gracias al programa “Apúntate”, que se implementó desde 2006. Además para esta tarea el Cabildo invirtió 73 mil pesos, y han recibido desde niños hasta personas de la tercera edad, “hay un caso muy curioso de un señor de 92 años, quien es la persona más grande a la que se ha atendido en Apúntate”, aseveró Érica Alatriste Abundis.
Sin embargo, manifestó que se han enfrentado a diversos problemas de tipo social, para llevar la alfabetización a las comunidades, por ejemplo en San Miguel Canoa los habitantes aún hablan dialectos, y muchos de ellos no saben español, además no permiten que profesores de otros lugares se acerquen a enseñarles, pues desconfían de ellos, por lo que deben recurrir a personas del mismo pueblo, puesto que ya las conocen y hablan el dialecto.  Explicó que el mismo caso se presenta en Azumiatla, porque en las zonas norte y sur de la ciudad se concentran el mayor número de analfabetas del municipio de Puebla.
Además, precisó que otra dificultad a las que se enfrentan los instructores es a los problemas de salud, puesto que resaltó que hay personas que tienen problemas con la vista o con el oído, además de que se enfrentan a situaciones como el machismo, ya que los hombres no dejan estudiar a sus hijas, ni a sus esposas, aunque tengan ganas de aprender a leer y escribir. Asimismo, los niños y madres solteras deben trabajar para mantener a sus familias, por lo que no les queda tanto tiempo para asistir a las clases.
Cabe mencionar que este programa está en permanente colaboración con el DIF municipal, pues la dependencia canaliza a las personas analfabetas a la Dirección de Fomento de la Calidad Educativa, con el objetivo de que entre ambas instituciones apoyen a las personas que no saben leer ni escribir.
Finalmente, refirió que como este programa, al igual que otros,  ha tenido éxito, se creará un libro blanco, con el objetivo de que se sigan llevando acabo en las próximas administraciones municipales y no se olvide.

 


 
 
Todos los Columnistas