|
Defensa de Marín ante la Corte saldrá gratis
Los defensores serán Alonso Aguilar Zínser y Fabián Aguinaco Bravo
Efraín Núñez Calderón
Los abogados Alonso Aguilar Zínser y Fabián Aguinaco Bravo serán los encargados de preparar la defensa del gobernador Mario Marín Torres ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el caso Cacho, reconoció Ricardo Velázquez Cruz, consejero jurídico del Gobierno del estado, quien aseguró que estos defensores no recibirán ningún sueldo.
En entrevista, el funcionario marinista aseveró que Aguilar Zínser y Fabián Aguinaco, a quienes calificó como sus “amigos”, se ofrecieron “amablemente” a cooperar en la defensa del mandatario poblano en la investigación que le realiza la Corte por la detención y encarcelamiento de Lydia Cacho.
En la columna “Bajo Reserva” del periódico El Universal, se publicó ayer la versión de que el gobernador Marín contrató a ambos abogados por el posible temor de perder la investigación del máximo tribunal de justicia en el país.
Según la información, desde hace un par de semanas Aguilar Zínser y Fabián Aguinaco se apersonaron en las oficinas de la Corte para acreditarse como representantes legales del gobernador.
Al respecto, Velázquez Cruz rechazó que el Gobierno del estado haya buscado a estos penalistas por miedo a perder el caso, ya que de ser así Marín Torres hubiera contratado a un despacho jurídico desde el principio de las investigaciones:
“Más que de dinero es una situación de derecho. Es decir, el derecho tiene una razón artificial que es la ley. Ellos están notando que hay una violación a la ley (…) el día de mañana puede ser cualquier persona la que sufra estas situaciones de incertidumbre jurídica, por eso es que están cooperando.”
Aseguró que el interés de Aguilar y Aguinaco tampoco se basa en la fama, sino en el derecho, ya que dijo que ambos abogados se han dado cuenta de las violaciones a la ley, que en la opinión del consejero, cometen los magistrados designados para investigar la extensión de las pesquisas:
“Son mis amigos, igual que Juan Velázquez, igual que muchos abogados en la ciudad de México y ellos se ofrecieron muy amablemente a cooperar con nosotros sin honorarios, porque ellos ven cómo está el asunto (…) No se les ha contratado, no se les contratará, lo hacen por un acto de justicia (…) Ellos ofrecieron su apoyo y bienvenido (…) No es por una simpatía por el gobernador, sino en función de que la investigación del caso Marín-Cacho se ha convertido en pionera para este tipo de procedimientos”, indicó.
Fabián Aguinaco Bravo fue defensor del ex secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, cuando éste promovió que la Corte le aceptara su candidatura ciudadana para contender en las elecciones federales pasadas. Por su parte, Alonso Aguilar Zínser es considerado uno de los mejores abogados penalistas del país.
Propone Velázquez reformas
al artículo 97 Constitucional
Asimismo, Ricardo Velázquez anunció que hace unos días presentó la petición al Congreso de la Unión para que exista una ley reglamentaria del artículo 97, párrafo II de la Constitución. El funcionario manifestó que con una reglamentación en este sentido se evitará que cualquier autoridad tenga la libertad de violentar las garantías individuales:
“Estamos haciendo algunos trámites ante el Congreso de la Unión para que exista una ley reglamentaria del artículo 97, párrafo II, porque ya va más de un año de esa investigación. Creo que ya hasta se hubiera reglamentado en una ley en el Congreso. Es decir, aunque tuvieran todas las facultades los magistrados, creo que deben de estar en una ley y no darlo como un hecho (sic), y que tenga libertad cualquier autoridad de violentar garantías individuales” (ENC) |
|