|
Será problema del gobierno por falta de previsión: SNTE
Si la negociación salarial provoca crisis económica
Efraín Núñez Calderón
Si la negociación salarial de este año provoca una crisis financiera en el estado, será responsabilidad del Gobierno marinista por una falta de previsión, advirtió Gustavo Espinosa Vázquez, líder de la sección 51 del SNTE. Previo a la entrega del pliego petitorio al gobernador Mario Marín, el líder subrayó que la expectativa es superar los resultados obtenidos el año pasado, cuando se dio un aumento del siete por ciento directo al salario y del 14 en rezonificación.
Pese a que el acuerdo salarial de 2006 representó la negociación salarial más cara en la historia de Puebla y provocó graves problemas financieros a la administración estatal, la expectativa de las secciones 23 y 51 del SNTE es superar esos resultados.
En entrevista, Espinosa Vázquez destacó que el Gobierno del estado debe ser responsable para hacerle frente a una negociación que se calcula cada año: “Estamos concientes de la realidad estatal y nacional; no vamos a negociar lo que se nos ocurra. Esperamos obtener mejores resultados al año pasado”.
—En 2006, los aumentos al magisterio causaron problemas financieros en el estado, ¿están concientes de que podría ocurrir lo mismo? —Se le preguntó al líder gremial.
—No es responsabilidad de nosotros, sino del Gobierno del estado por falta de previsión. —Sentenció.
En su opinión, resolver el rezago del magisterio está lejos de generar cualquier tipo de contingencia económica. Al respecto, detalló que lo más importante es evitar que las negociaciones se politicen, por lo que tanto en el Gobierno estatal como en el magisterio debe haber madurez y responsabilidad.
Sin embargo, aclaró que la intervención de Elba Esther Gordillo, líder nacional del magisterio, es inminente, aunque esta vez los negociadores directos con el gobernador Marín serán él y Jorge Rodríguez Méndez.
Cabe decir que el año pasado, tanto Rodríguez Méndez como el propio Espinosa, reconocieron que Gordillo tuvo intervención directa en la negociación, al sostener diversas llamadas telefónicas con el mandatario poblano, en medio del conflicto oaxaqueño.
El pliego petitorio
Aunque no detalló cada una de las peticiones del documento entregado ayer al Gobierno del estado, Espinosa Vázquez señaló que entre lo más importante se encuentra llegar al tabulador de tres de sueldos en los 217 municipios de Puebla.
Según Espinosa se requiere un aumento del 40 por ciento en el sueldo actual de los docentes para pasar del tabulador 2 al 3 a nivel nacional, el cual se maneja en las zonas más importantes del país. En ese sentido, apuntó que la diferencia entre ambos es de mil 250 pesos cada mes.
Otras peticiones son la cobertura en los distintos niveles educativos, y la reforma administrativa y de contenidos. El líder sindical indica que hacen falta 900 plazas en preescolar, 600 en personal de apoyo, dos mil en bachillerato, y en educación especial se atiende apenas al diez por ciento la demanda.
Llama Zavala para no
politizar la negociación
Por su parte, Javier López Zavala, secretario de Gobernación, llamó a las dos secciones del SNTE para evitar politizar de alguna manera la negociación salarial. En entrevista, el funcionario dijo que una vez conocidas las demandas del magisterio, se tendrá una expectativa de si se pueden o no superar las peticiones del año pasado:
“Tenemos que separar las dos actividades; por un lado hacer el trabajo educativo; y por otro lado los partidos políticos y las campañas. El año pasado también estuvimos en un proceso electoral nacional y supimos distinguir en Puebla”.
Se divide el SNTE
por la ley Gordillo
Maestros de la sección 23 del SNTE exigen la intervención del gobernador Mario Marín Torres para que presenten una controversia constitucional contra las reformas a Ley del Issste. Los inconformes, quienes protagonizaron una manifestación a las afueras de Casa Aguayo, aseguran que más de tres mil docentes en el estado se han amparado contra la llamada ley Gordillo.
Petra Martínez —líder de los quejosos— aseguró que son 20 mil los inconformes de esta sección del SNTE en el estado. Sin embargo, Joe Hernández Corona, subsecretario de Gobernación, les confesó que no conoce los lineamientos de la Ley del Issste, por lo que analizarán la reglamentación y luego el Gobierno les informará si los apoya o no en su empeño.
No obstante, los maestros amagan con paros de labores y marchas multitudinarias en caso de que el Gobierno no les responda la próxima semana. (ENC)
|
|