Micalco descarta fracturas en el PAN

 

Dice que aprenderán del error de Yucatán

 

Olivia López Pescador

 

El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, descarta que se pueda registrar alguna fractura al interior de este instituto político, o algún escenario similar al de la elección de Yucatán, por el tipo de trayectoria política de los personajes que aspiran a la alcaldía en Puebla. Pese a que existe “calor en la contienda interna”, son situaciones y elecciones distintas. Sin embargo, esos comicios tan cerrados les hacen pensar en que cualquier acto que ejecute un partido político o un candidato, influye, suma y resta, lo señaló, luego de que Marcelino León dijo los detalles de la plataforma legislativa y municipal.
Pese a que en los últimos días ha habido señalamientos y denuestos entre algunos de los aspirantes, evitó señalar abiertamente, aunque dejó entrever que seguido envía cartas a los aspirantes y panistas para que tengan mesura en sus comentarios.
Micalco Méndez indicó otra vez que hasta el momento ninguna acción indica que el Pleno del Comité Municipal del PAN esté a favor de un aspirante, aunque Ana Teresa Aranda insiste en que el dirigente Jorge Ehlinger le está cerrando el paso en sus aspiraciones a la alcaldía.
Tras insistir en que no vislumbra ninguna ruptura en su partido —a pesar de que hay un riesgo latente—, en esta ocasión no se presentará, debido a la trayectoria política de cada aspirante a la Presidencia Municipal, así que no harán nada que atente contra su partido.
El dirigente estatal afirmó que en ningún momento se le ha “salido de las manos” el proceso electoral interno: “(El proceso) es intenso, más ahora que los estatutos, la ley, son muy observados por todo mundo, por el Trife. El PAN tiene que ser muy quisquilloso en los procesos, lo cual puede presentarse a distintas interpretaciones”.
Volviendo a la posibilidad de que en Puebla se registre una situación similar a la de Yucatán. En aquel estado renunció a su militancia Ana Rosa Payán, que significó uno de los factores de la derrota del PAN.
Micalco Méndez lamenta este hecho, pero duda que en Puebla se presente un caso así, ya que hasta en su momento Ana Teresa ha manifestado que ella seguirá en el albiazul.
Al líder se le preguntó por qué si en la elección de 1998 no le exigieron a Ana Teresa Aranda la ciudadanía poblana, ahora están muy drásticos pese a que es la misma legislación, Ante lo cual respondió que antes las circunstancias políticas eran diferentes, no había Trife, por eso es que el Comité Municipal recomienda que solicite una copia de la solicitud de la ciudadanía ante el Congreso.
Desde su perspectiva, el trámite no ha de tardar más de 15 días, ya que se presenta la solicitud ante la Secretaría General, y ésta la turna a la permanente. De ahí a la Comisión de Gobernación y después ante el Pleno. De hecho, hay más de 70 solicitudes de ciudadanía, pero no se descarta que para este proceso electoral lleguen hasta 200 solicitudes.
Finalmente, ante la insistencia de los medios, si la dirigencia municipal no se inclina a favor de Antonio Sánchez como lo ha dicho Ana Teresa, Micalco Méndez comentó que la Comisión Electoral está conformada por panistas de gran solvencia moral, debidamente consensuados por los aspirantes. Además hasta el momento no ha visto acción alguna que le indique que el Pleno del Comité municipal esté a favor de alguien.


Preparan plataforma legislativa y municipal


Marcelino León Ochoa, secretario general adjunto del Comité Directivo estatal del PAN y director del Instituto de Estudios Políticos y Legislativos, informó que para su partido este año es muy importante plantear la plataforma legislativa y municipal, porque pretenden lograr un nuevo equilibrio en los poderes en Puebla. De ahí la conformación de este proyecto, basado en cinco grandes compromisos.
Aunque aclaró que pueden coincidir en los temas con otros institutos políticos, porque analizan la misma realidad, pero la perspectiva y la visión es distinta. El primer eje es el Estado de derecho y el fortalecimiento de las instituciones, ya que se encuentran muy desprestigiadas las que se relacionan con la política. El segundo es una economía competitiva y generadora de empleos; el tercer punto es la seguridad pública y la justicia. El cuarto tema es desarrollo humano sustentable dentro del que se incluye educación, salud, vivienda, oportunidades de desarrollo y combate a la pobreza. Mientras que el quinto se refiere a la modernización y eficiencia administrativa, para tener gobiernos transparentes.

León Ochoa expresó que parten de la idea de que a partir del 11 de noviembre, el PAN consolidará un nuevo equilibrio entre los poderes del estado. Después se podrán establecer nuevas reglas de convivencia entre los poderes y las instituciones, las cuales permitirán en Puebla un desarrollo más armónico y fuerte entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Por ello, presentarán su plataforma antes del 31 de mayo, fecha cuando vence el plazo para registrarla.

 


 
 
Todos los Columnistas