|
Exigen los jóvenes mejores salarios
Aplica OCC Mundial una encuesta a personas entre los 18 y 30 años
Arturo Rivero / Agencia Reforma
El 50 por ciento de 5 mil personas aspirantes a un empleo exigieron reducir los requisitos para crear empresas y a la iniciativa privada sacrificar sus márgenes de utilidad para generar nuevas plazas de trabajo y mejorar salarios.
En una encuesta aplicada por OCC Mundial durante 30 días a quienes buscaban un nuevo trabajo o estaban desempleados, 27 por ciento coincidió que la tramitología desalienta la inversión de capital nacional y extranjero e inhibe la generación de plazas laborales.
Por ello, exigieron al Gobierno establecer los mecanismos necesarios para su reducción.
Un 23 por ciento más pidió a la iniciativa privada sacrificar un porcentaje de sus utilidades para incrementar salarios y la misma cantidad ve en el aumento de la productividad de las empresas la vía para crear más puestos de trabajo.
El 85 por ciento de la muestra tiene entre 18 y 30 años de edad.
También manifestaron la necesidad de concretar los cambios a la Ley Federal del Trabajo para flexibilizar los mecanismos de contratación y así más jóvenes se incorporen al mercado laboral.
El Instituto Mexicano de la Juventud asegura que lo primero que busca el 80 por ciento de los jóvenes en un empleo es que pague bien la empresa contratante.
Después, les importa la estabilidad, donde cuatro de cada 10 lo prefieren incluso por encima de las prestaciones y servicios médicos, que es el tercer requisito que desean encontrar en la compañía que los contrate.
Por debajo de estas escalas se encuentran elementos como los ascensos o el desarrollo personal.
Guillermo Martínez, psicólogo y pedagogo por la Universidad Panamericana, agregó que cada vez más son los jóvenes que buscan un espacio laboral para desarrollarse y crecer en conocimientos.
Sin embargo, concluyó que son pocas las oportunidades que ofrece el mercado de trabajo en México.
Eduardo González, economista y analista de Banamex, aseguró que actualmente el mercado laboral resulta poco atractivo para los jóvenes, debido a los bajos salarios que se pagan y a la poca estabilidad en el empleo.
El especialista afirmó que es necesario concretar los cambios en la legislación laboral, pues más allá de generar más empleos, brindaría más confianza para apostar por crear trabajos estables y permanentes.
En ese sentido, Moraima Carvajal, economista de la firma Consultores Internacionales, dijo que el programa del primer empleo, dirigido particularmente a jóvenes, es insuficiente, pues la demanda rebasa por mucho la oferta que prevalece en el mercado.
|
|