|
Defiende CIRT ley de medios
Adán García / Agencia Reforma
La Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) se pronunció ayer a favor de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no realice cambios a la nueva Ley de Radio y Televisión.
El presidente de la CIRT, Enrique Pereda, advirtió que realizar ajustes a la legislación provocaría un retroceso en el sector.
"Ojalá quedemos con la ley tal como se propuso el año pasado; es una ley que lleva a la industria a la modernización, a la digitalización y a la convergencia de servicios, y le da a la radio y a la televisión más competitividad hacia la internacionalización", dijo.
Pereda señaló que el sector enfrenta el reto de actualizarse ante el avance de medios de comunicación como Internet y telefonía celular.
"Si la radio y la tele se quedan sin este artículo 28, vamos a permanecer estáticos, y en este mundo global, como está la tecnología, quedarse estático lleva a desaparecer en algunos años", sentenció, entrevistado en el marco de la 71 Convención Nacional del Consejo de la Radio y la Televisión.
El también empresario de Radiorama rechazó que la nueva ley haya sido diseñada a modo de los intereses de Televisa, como algunos políticos han argumentado.
"Esas son versiones que algunos políticos hicieron, pero la ley está a modo para que la radio y la televisión se fortalezcan y vayan a la modernidad", sostuvo.
En tanto, Arturo Laris, presidente del Consejo Consultivo de la Radio y la Televisión, afirmó que la actual ley da la oportunidad de llegar a digitalizar la radio en México.
"La radio tiene en México más de 80 años en sistema analógico, en un espacio en el espectro donde está siendo ya muy viciado por todos los ruidos electromagnéticos que hemos creado y que están afectando a esa banda", advirtió.
|
|