Erogará 900 mdp la SEP para fin de año
En la última semana se pagará la primera parte del aguinaldo y para el 8 de enero el resto de esta prestación, informó Darío Carmona García, titular de la dependencia
Olivia López Pescador
Alrededor de 900 millones de pesos se van a erogar en el sistema educativo y organismos descentralizados para los pagos de fin de año, en la última semana de clases, después del 15 de diciembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) va a pagar las dos primeras dos quincenas, posteriormente la primera parte del aguinaldo y para el 8 de enero el resto de esta prestación, informó Darío Carmona García, titular de la SEP.
Comentó el funcionario estatal que para esta ocasión no se prevé ningún problema o inconformidad por parte de los maestros, ya que han sido liberados los recursos que estaban contemplados.
“Carrera magisterial que era el gran retraso que dependía de la Federación, no dependía de nosotros; inyectamos 90 millones de pesos para pagar carrera magisterial, ya se pagó; se está pagando a la UPN, que también era un pendiente de la Federación, lo estamos puenteando nosotros, y en el tema de aguinaldos ya se están cuantificando y haciendo los últimos ajustes con la Secretaría de Finanzas para hacerse la previsión correspondiente”, explicó.
A la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) se le está pagando un total de 7 millones de pesos, pero también se habla de recategorizaciones. Sin embargo aclaró que la descentralización inacabada de la UPN, en donde están trasferidos los servicios “pero que la institución no reconoce, ni pone un peso para pagarles a los profesores que se dictaminan, es un grave error, no sólo en Puebla sino a nivel nacional”.
Asimismo el secretario de Educación Pública, Darío Carmona aprovechó para comentar que continúan con el proceso de reestructuración funcional interna de la dependencia, aunque en breves días la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de la Contraloría les va a aprobar la nueva estructura orgánica y va a haber más recursos, la SEP va a continuar con su proceso de reestructuración, precisó.
“Tenemos que hacer un proceso más ágil, mejorar la operatividad de las regiones, de manera que ese proceso continúa, no se trata de tener más dinero para gastarlo en burocracia, al contrario reducir la carga burocrática.”
Para el próximo año se va a reducir el gasto operativo por lo menos 10 millones de pesos, para que este recurso se vaya para la construcción de escuelas e infraestructura.
Al preguntarle si se van a dar algunos despidos, contestó que algunos funcionarios tienen plazas de base, por lo que se les invitará a que continúen trabajando en su plaza, por lo que no perderán nada al regresar a su trabajo.
“Habrá algunos que no tienen plaza, pero ellos serán invitados a trabajar en áreas en las que ya no tengan nada que ver con la parte funcional de la dependencia, pero se reduce sustancialmente la aplicación de las plazas generales de funcionarios.”
|