El IEE fue rebasado en el proceso electoral

 

No se pudieron contabilizar los resultados de 132 distritos

 

Los paquetes electorales de estas demarcaciones no pudieron llegar a los consejos municipales debido a que la población, y en algunos casos los funcionarios electorales, retenían esta paquetería en las casillas. Se tuvo que pedir la intervención de la fuerza pública para rescatar esta información

 

Efraín Núñez Calderón

Notas Relacionadas

El dúo invencible o de cómo el Vale y Zavala ganaron -Cronica-

Caras largas y ojos rojos en el PAN-Cronica-

Arrasa el PRI

Cumplí la misión que me dio Marín: Zavala

Acusa Flores Grande a Villeda de irresponsable

Montero minimizó el asesinato del antorchista

El asesinato de antorchista fue aislado a la elección: Marín

Retrato hablado de una alcaldesa -Cronica-

Asegura Villeda que era antorchista

Blanca arrasa en la capital

Detiene la municipal banda antimapaches

Denuncia Antorcha un asesinato más

Candidato del PRI asesina a antorchista

Panistas reniegan de su dolorosa derrota

Que el próximo gobierno haga una Puebla moderna: Agüera

Inés Saturnino López llega a la diputación

IP acepta resultados de las encuestadoras

El voto corporativo ya no existe: Doger

La Alianza por el Bien de Puebla reconoce su derrota

“El Capi” realiza berrinche al momento de votar

 

La elección del 11 de noviembre rebasó la estructura del Instituto Estatal Electoral (IEE), luego de que a las cero horas de hoy éste órgano no tenía contabilizado voto alguno de 132 municipios del estado. Por esta razón, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a las 12 de la noche apenas tenía contabilizado el 30 por ciento de la votación a presidentes municipales y a diputados locales.


Marcelina Sánchez Muñoz, directora de Organización Electoral, señaló que los paquetes electorales de estas demarcaciones no pudieron llegar a los consejos municipales debido a que la población, y en algunos casos, los funcionarios electorales retenían esta paquetería en las casillas. Incluso aseguró que el órgano electoral pidió la intervención de la fuerza pública para rescatar esta información.


En sesión, Rafael Guzmán, representante del PAN, advirtió que pedirá una auditoría sobre el desempeño del consejo local en la elección para castigar a los responsables de estas fallas, las cuales se evidenciaron con la lentitud en el flujo de la información durante toda la jornada.


Por su parte, Ricardo Mosqueda Lagunes, representante del Partido Nueva Alianza acusó que el retraso en la entrega de los paquetes electorales no sólo pone en evidencia la falta de organización del instituto, sino que incluso genera suspicacias sobre el actuar del órgano electoral y la legitimidad de la elección.


Cuando José Juan Espinosa, representante de Convergencia, cuestionó al representante del PREP, Abel Ramírez Treviño, sobre el atraso en la publicación de los resultados electorales, éste contestó escuetamente “el PREP publica lo que recibe”.


Su respuesta provocó la molestia del también diputado local, quien calificó a la empresa de irresponsable y recordó que su trabajo en la elección de Veracruz fue cuestionado por algunas fuerzas políticas.


El Consejo General del IEE decretó un receso más, con el cual se contabilizaron más de cuatro a lo largo del día, para que a la una de la mañana de hoy se abordara el tema del flujo de la información.


Cuando se le intentó cuestionar a Marcelina Sánchez respecto a cuáles eran los municipios que registraban esta problemática, contestó sin dar más argumentos “espérame un momentito”. Posteriormente se refugió en su oficina con Abel Ramírez Treviño para tratar de solucionar el problema.

 

Jalpan, el escándalo

 

La jornada electoral comenzó con saldo rojo, luego de que Antonio Amador, militante de Acción Nacional en Jalpan fuera ultimado a balazos presuntamente por Humberto Olarte Fajardo, candidato a presidente municipal de la Alianza Unidos para Ganar.


La queja por estos hechos fue presentada por Arturo Flores Grande, representante suplente del PAN ante el IEE. La respuesta de Jorge Sánchez Morales fue asegurar que este homicidio no tiene relación directa con las elecciones, según las pesquisas realizadas por la Procuraduría General de Justicia (PGJ).


En rueda de prensa conjunta —ofrecida alrededor de la 1:00 de la tarde— Rafael Guzmán y José Juan Espinosa, representantes del PAN y de Convergencia, respectivamente, acusaron la falta de sensibilidad del IEE por minimizar los hechos registrados. El panista detalló que Humberto Olarte Fajardo —presunto responsable del asesinato— se encuentra prófugo de la justicia, mientras que su hermano Alberto César decidió tomar su lugar y fue asegurado por la Policía Judicial.


Guzmán Hernández reveló que la viuda ya presentó la denuncia correspondiente en contra del candidato priista y además advirtió que tanto Alberto César Olarte como Luis Demetrio Fajardo —también detenido por los hechos— podrían ser dejados en libertad por las autoridades.


Por si fuera poco, alrededor de las 4:30 de la tarde, Guzmán denunció un cúmulo de anomalías y agresiones sufridas en contra de los candidatos de Acción Nacional en el estado.

 

Entre éstas destaca la presencia de grupos armados en el municipio de Ajalpan, así como la desaparición de un militante panista en Huauchinango, donde también se registró la presencia de gente fuertemente armada. Por esa razón pidió que intervenga la Policía Federal Preventiva (PFP) para evitar que sigan los actos intimidatorios en contra de militantes.

 

Fracasa el Sistema de cómputo del IEE


Una de las carencias más graves evidenciadas ayer por el IEE fue sin duda el fracaso de su sistema de cómputo, el cual aún después de las 6:00 de la tarde —hora de cierre de la elección— seguía computando la apertura de casillas en al menos siete distritos electorales.


Hacia las 11:00 de la mañana, este sistema mostraba la información de tan sólo 42 por ciento de las casillas en todo el estado, lo que llevó a concluir que sólo esa cifra se encontraba abierta para la recepción del voto.


Más tarde se supo, que en realidad, la mayor parte de las casillas fueron abiertas en tiempo y forma, sin embargo, falló la recepción de la información. Al mediodía el mismo sistema de cómputo señalaba que apenas 56 por ciento de las casillas en todo el estado se encontraban abiertas para la recepción, dando un total de 3 497 casillas abiertas.


Por momentos la imagen del gráfico que mostraba estos avances desapareció de las pantallas instaladas en el IEE y posteriormente regresaba con datos más actualizados.


Sin embargo, Jorge Sánchez Morales atribuyó estas fallas a una serie de causas administrativas y problemas de información por parte de los funcionarios de casilla. Es decir, no asumió la responsabilidad del instituto.


Alrededor de las 6:00 de la tarde, Ricardo Mosqueda Lagunes, representante del Partido Nueva Alianza ante el IEE, pidió un informe detallado acerca de la apertura, instalaciones y conformación de las casillas en todo el estado, sin embargo, sin mayores argumentos, Jorge Sánchez Morales se negó a dar éstos.


Y es que para esa hora el Consejo local no contaba con esos datos que tuvieron que entregarse al regresar a la sesión después de uno de los tantos recesos que se acordaron, también por falta de información certera que pedían otras agrupaciones políticas.


A pesar de que los representantes del PAN, la Coalición por el Bien de Puebla y Panal criticaron las fallas en el flujo de la información, Sánchez Morales se negó incluso dar el porcentaje de la participación ciudadana.

 

PAN y Panal cuestionan legitimidad del IEE


Alrededor de las 7:00 de la noche, Ricardo Mosqueda, representante de Nueva Alianza, puso en tela de juicio la labor del Consejo Local del IEE, al señalar que este organismo no cumplió con brindar a los ciudadanos la certeza, la legitimidad y transparencia que se requiere en el proceso electoral.


El representante partidista criticó que no existiera la información suficiente respecto de la integración de las casillas, así como la atención de las denuncias presentadas por los partidos de oposición. En ese sentido, no descartó impugnar cualquier tipo de decisión que no esté apegada a derecho y aseguró que su partido defenderá con todo los votos a su favor: “La falta de información no permite legitimar la legalidad del proceso”, indicó.


Cerca de las 8:30 de la noche, Rafael Guzmán señaló que presentarán la denuncia correspondiente en contra de Valentín Meneses Rojas, líder estatal del PRI por anunciar —antes de que se dieran a conocer los resultados oficiales— que el PRI obtuvo el triunfo. Según el panista, el líder estatal del tricolor violó el artículo 443 del Código Electoral del estado.

 

IEE desestima el abstencionismo


Jorge Sánchez Morales, consejero presidente del IEE, se negó a aceptar el abstencionismo que rodeó la jornada electoral —que en algunas mediciones superó mas del 60 por ciento— En rueda de prensa ofrecida a las 9:00 de la noche, el funcionario electoral no quiso dar datos preliminares respecto a la participación ciudadana en la elección, utilizando el argumento de que alrededor de las 11:30 de la noche se tendría una idea clara tanto de este punto como de la tendencia electoral. Y más, sugirió que en caso de que se confirmara el abstencionismo, la responsabilidad de no salir a votar es de todos, tanto de los ciudadanos, como de los medios de comunicación, “no solo del IEE”.


 
 
Todos los Columnistas