Inicio >>Homo Sapiens >>Pide rector de la UAP parar la discriminación
Pide rector de la UAP parar la discriminación
Olivia López Pescador
No podemos aspirar a una democracia plena en este país, si no asumimos que todos somos exactamente iguales ante la ley y el estado, de cara a los retos presentes y futuros de la sociedad, exclamó Enrique Agüera Ibáñez, rector de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), durante la inauguración del foro para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el estado de Puebla.
Recordó que en su momento la UAP sentó las bases para romper con sinergias que tenían sesgos discriminatorios en contra del género femenino; esto sucedió en 1881 en el entonces Colegio del Estado, que es el antecedente de la Universidad Autónoma de Puebla, donde se inscribió por primera vez una mujer. Matilde Montoya se matriculó para estudiar las cátedras de Física y Zoología, convirtiéndose en toda una profesional en 1887.
“Hoy el 52% de nuestra matrícula es de mujeres, es decir, en la UAP hay más mujeres inscritas que hombres, el 70% de los premios y reconocimientos que se otorgan a universitarios y estudiantes destacados los obtienen las mujeres, esto habla de cómo de 1881 a la fecha ha habido grandes cambios y transformaciones”.
En tanto, el diputado federal Delio Hernández Valadés, presidente de la Comisión Especial sobre no Discriminación, Nuevos Sujetos y Nuevos Derechos del Congreso de la Unión, recordó algunos avances que se han tenido sobre la materia, y comentó que en el año 2002 se aprobó la ley de protección a los derechos de niños y adolescentes; en el 2003 la ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y la ley General para prevenir y eliminar la discriminación.
Para el año 2005 se aprobó la ley de Personas con Discapacidad, en 2006 de Igualdad entre Mujeres y Hombres; en el presente año se constituyó la Comisión Especial de no Discriminación. Pero además mencionó que quienes sufren discriminación de manera más frecuente son los grupos étnicos y las comunidades lésbico-gays.
Carlos Ortiz Rosas, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, comentó que están apoyando a personas discapacitadas, por ello están otorgando el reconocimiento de empresas incluyentes a quienes ofrezcan trabajo a personas con alguna discapacidad que ya fueron debidamente capacitados por parte de una comisión conformada por esta delegación. A los empresarios se les está brindando también estímulos fiscales.
|