Inicio >>Homo Sapiens >>Muy caras las elecciones en el país, opina especialista
Herramientas
Muy caras las elecciones en el país, opina especialista
Esto dentro del panel “Campañas y Precampañas 2007”
Olivia López Pescador
La Universidad Iberoamericana fue sede del coloquio Campañas y Precampañas 2007 Cambio/ Foto/ Tere Murillo
Ante la cultura del “fraude” y de la desconfianza en la que vivimos, la presión ciudadana debería modificar la normatividad electoral porque ésta la elaboran los propios partidos políticos. Aunque no se tiene una crisis en la democracia ya que el ciudadano sigue votando, es importante algunas modificaciones al respecto, expresó Juan Luis Hernández Avendaño, director general académico de la Universidad Iberoamericana, durante el panel denominado “Campañas y Precampañas 2007” del coloquio “Instituciones Electorales, actualidad y perspectivas”, efectuado en la Ibero.
Comentó que la infraestructura electoral es muy cara, porque se han construido 33 árbitros electorales, otros 33 árbitros jurisdiccionales, más el costo de la credencial de elector, lo que implica el padrón y la redistritación, y que en cada estado exista una Junta Local del IFE, pero todo esto ha sido necesario para que las elecciones sean creíbles, equitativas.
Debido a que existe una total desconfianza por parte de los actores políticos, lo único que se está haciendo es controlar. Pero no sólo eso, sino que debido a que la normatividad y la elección del árbitro corre a cargo de los propios partidos políticos, sería necesario que existiese una mayor presión ciudadana, para modificar la normatividad electoral, insistió Hernández Avendaño.
Finalmente, comentó que la democracia representativa no está en crisis porque los ciudadanos siguen votando, aunque se presente el abstencionismo y exista mucha decepción.
Por su parte, Porfirio Sánchez Méndez, profesor investigador de la UAP, indicó que aunque en los años ochentas y noventas la sociedad empezó a luchar para ganar parte del espacio público, pero en los últimos 7 años este espacio lo están ganando los partidos políticos, “por ello es que estamos cooptados por estos institutos, que hacen las reformas electorales y aprovecharon para vengarse del consejero presidente, pero serán los mismos que designen a los nuevos consejeros.”
En tanto, Alejandro Guillén, analista político de la Upaep, comentó durante el coloquio de instituciones electorales, que coincide en que existe una alta discrecionalidad para la designación de consejeros electorales, y comentó que desafortunadamente en nuestro país, por las condiciones socio-económicas, se presentan durante los procesos electorales las practicas clientelares, la dádiva, en pocas palabras se da una especie de trueque de tinacos, por ejemplo, a cambio del voto.
El rector de la UAP Cambio/ Foto/Archivo/ Ulises Ruiz
Agüera recibirá Honoris Causa
El próximo 7 de noviembre, Enrique Agüera Ibáñez, rector de la UAP, recibirá el “Doctorado Honoris Causa” por parte de las autoridades educativas del Gobierno de Cuba y de la Universidad de Camaguey, por el impulso que ha tenido para consolidad la vida académica de la institución, así lo confirmó vía telefónica Carlos Díaz Barranco, rector de la universidad cubana.
Para la fecha antes mencionada se realizará una ceremonia especial, que habrá de efectuarse en Cuba, con motivo del 40 aniversario de la fundación de la Universidad de Camaguey, en donde será distinguido el rector de la máxima casa de estudios de Puebla y se aprovechará su visita para sostener reuniones de trabajo con el objetivo de ampliar los programas de colaboración y establecer compromisos prácticos, como convenios de carácter académico, de asistencia científico técnica, metodológica, de investigaciones, de formaciones doctorales, de proyección de la universidad, de intercambio de experiencias en el impacto social de las universidades y de carácter cultural, que se conviertan en acciones concretas, explicó.
Destacó el rector Carlos Díaz Barranco que Enrique Agüera cuenta con un liderazgo fuerte, desde su vida estudiantil, como director de escuela, vicerrector y rector, además de que ha impulsado programas importantes como el Modelo Minerva.
Por último, comentó que los cubanos no olvidan que en una etapa muy difícil de la economía cubana, llamada “período especial’’, la Universidad Autónoma de Puebla tuvo la valentía de reconocer la figura de Fidel Castro y de respaldarlo en su lucha por alcanzar la justicia social. “Le otorgaron a nuestro comandante y jefe en aquella ocasión el Doctorado Honoris Causa”, puntualizó.