publicidad  
 
Abrir el índice

 

 
       
   
   
   

No habrá despidos, asegura abogada general de la UAP

 

Se ofrecerán tres esquemas a trabajadores de la extinta Promotora Universitaria

 

María Esther Gámez dijo que el Suntuap sólo es un grupo que intenta desestabilizar a la universidad, poniendo en riesgo 160 fuentes de trabajo, al hacer movilizaciones

 

Olivia López Pescador

 

María Esther Gámez Rodríguez, abogada general de la UAP, afirmó que no es cierto que se esté poniendo en riesgo el empleo de los trabajadores de la extinta Promotora Universitaria como lo advirtiera el Suntuap. “Al contrario, se están protegiendo estas fuentes de trabajo bajo la figura de ‘Patrones Sustitutos’ con la empresa  Ergo Soluciones y  Angelopolitanos. Para ello existen tres esquemas: la liquidación al 100 por ciento con el reconocimiento de su antigüedad; la segunda opción es que con su patrón sustituto logren la liquidación de su antigüedad y empiecen de cero o que sigan con la misma antigüedad y las mismas condiciones laborales sin liquidación.”


Luego de que esta agrupación sindical —que no ha sido reconocida por las autoridades— advirtiera que habrá de emprender movilizaciones para respaldar a los  trabajadores que estaban adscritos a la Promotora Universitaria para que no sean despedidos, la abogada general de la Universidad Autónoma de Puebla aseveró que el Suntuap sólo es un grupo que intenta desestabilizar a la universidad, poniendo en riesgo 160 fuentes de trabajo en las farmacias universitarias.


“Están mal asesorados por el Suntuap. Lo que les están diciendo es ‘pon en riesgo tu fuente de trabajo’, pero atrás de muchos trabajadores está su familia, yo no entiendo que asesoren a un trabajador para que ponga en peligro su fuente de trabajo, eso no lo entiendo”.


Agregó que 35 trabajadores optaron por su liquidación, de los cuales a 18 trabajadores se les ha liquidado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, más de 33 han firmado con alguno de los dos patrones sustitutos  y se está en espera de que el resto de decida con qué empresa desean laborar.


Dejó en claro que una vez que la Promotora Universitaria ya ha desaparecido, está liquidada y se está en la fase legal, como es el caso de las Farmacias para la compra- venta de medicamentos, y ahora lo que se hace es sustituir al patrón.


María Esther Gámez manifestó que espera que este día los trabajadores decidan con qué empresa desean trabajar (pero no se pueden adherir a ningún sindicato). Si este día los trabajadores no toman una decisión, las empresas lo harán.


Cabe comentar que de los 200 trabajadores que formaban parte de la Promotora, 40 de ellos estaban en Unitur y en Unigas, Escuela de Gimnasia y de Fútbol, el resto en las farmacias. Con sus nuevos patrones sustitutos van a tener la oportunidad de revisiones salariales anualmente, en función de los aumentos salariales que se den a nivel nacional.


Explicó la funcionaria universitaria que los “Out sourcing” se han establecido en la República Mexicana en diferentes formas, es decir, como trabajador se afilian a éste, trabajan y van cooperando para el fondo que tiene el  “Out Sourcing”; pero “el Patrón Sustituto” es aquel que le paga todas sus prestaciones, lo afilia al Seguro Social. Dejó en claro que no se trata de presta nombres, sino de patrones sustitutos, es decir, es una administradora de trabajadores de diversas empresas. Precisó que la UAP no puede constituirse en patrón sustituto de estos trabajadores, porque la universidad tiene a sus trabajadores de nómina, que son los que están reconocidos por la SEP, por eso a veces las plazas de jubilados no se pueden reponer.


Insistió la abogada general que no es posible que un pequeño grupo de trabajadores pretenda desestabilizar a la universidad por este asunto.

 


“Están mal asesorados por el Suntuap. Lo que les están diciendo es ‘pon en riesgo tu fuente de trabajo’, pero atrás de muchos trabajadores está su familia, yo no entiendo que asesoren a un trabajador para que ponga en peligro su fuente de trabajo, eso no lo entiendo”.

 

 

Sitbuap exige cumplimiento de vacantes temporales y definitivas

 

 

14 ABOGADA

María Esther Gámez Cambio/ Foto/ Jorge Ramos

El Sitbuap mediante un oficio dirigido a la abogada general de la UAP, espera que exista cumplimiento a lo pactado en la cláusula 18 del contrato colectivo para cubrir las vacantes temporales y definitivas. Ya que se han venido violando el contrato por parte de la institución al contratar personal de manera unilateral por medio de empresas privadas, expresó Raúl Arroyo García, dirigente sindical.


“Demando que la Dirección de Recursos Humanos declare en tiempo y forma las vacantes que se generen en la institución, asimismo exijo el cese inmediato a las contrataciones unilaterales ya que violentan el documento que en el mes de febrero del presente año se ratificó ante la autoridad laboral del estado de Puebla”. Explicó que esto es muy distinto al asunto de la Promotora Universitaria o Parauniversitarias.


En respuesta, María Esther Gámez señaló que por parte de la institución no existe ningún interés en violentar el contrato colectivo de trabajo vigente, por ello se informará de las plazas  de base que se generen y que sean declaradas vacantes en las diferentes instancias académicas y administrativas, como lo establece dicha cláusula 18.


 

Versión Online

Columnistas

 
Haga cic aquí para ampliar la imagen

   

 
RSS Feeds
En tu Movil
Video
En tu E-Mail
 
   
Estadisticas

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx
Avenida 16 de Septiembre 4111, Col. Huexotitla, CP. 72240, Puebla, Pue. - México
Tels.(+222)576-0975 / 576-0977
Abrir el índice