publicidad  
 
Abrir el índice

 

 
       
   
   
   

 Díaz Sáenz amarra hueso en el OFS


El expresidente de CAIP ya es director Jurídico del Órgano de Fiscalización Superior

 

Fuentes del organismo revelaron a CAMBIO que el nombramiento se hará oficial en los próximos días, aunque el excomisionado ya está laborando en horario normal en el cargo desde la semana pasada

 

Selene Ríos Andraca

 

Encontró hueso en el OFS Cambio/ Foto/ Archivo/ Tere Murillo
Encontró hueso en el OFS Cambio/ Foto/ Archivo/ Tere Murillo

Por fin, Roberto Díaz Sáenz, expresidente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) amarró el hueso que esperaba desde hace meses por haber ocultado, negociado y protegido información incómoda de la administración marinista. Desde la semana pasada, el otrora comisionado fue designado director jurídico del Órgano de Fiscalización Superior (OFS).


Fuentes del OFS revelaron a Cambio que el nombramiento se hará oficial en los próximos días, aunque Díaz Sáenz ya está laborando en horario normal en el cargo desde la semana pasada.


Tras una larga espera de ocho meses, Roberto Díaz consiguió un cargo en la administración de Mario Marín, misma a la que protegió los dos años que presidió la Comisión de Acceso a la Información Pública.

 

Los fracasos de Díaz Sáenz


Aunque Díaz Sáenz esperaba un cargo mejor. En noviembre del año pasado, el expresidente de Acceso a la Información Pública se inscribió en la lista de aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial, empero, ningún diputado, ni siquiera de la fracción priista, le regaló un solo voto. Fue de los pocos candidatos que obtuvieron cero sufragios en la competencia.


Otro fracaso de Roberto Díaz fue cuando intentó nombrar a su sucesor en la Comisión de Acceso a la Información: Francisco Fierro, quien también fue vetado por la fracción del PRI y del PAN en diciembre del año pasado.


Después de sus vagos intentos por permanecer en la administración pública, Díaz Sáenz orquestó una cacería de brujas al interior de la Comisión para el Acceso a la Información y despidió a dos personas sin justificación solamente por sospechar que ellas eran las responsables de su caída en las preferencias del gobernador y de los diputados priistas.

 

Roberto Díaz y sus oscuros compromisos con los marinistas


El 3 de octubre del 2006, Cambio publicó un amplio reportaje sobre el oscuro actuar de Díaz Sáenz y de su cómplice Antonio Juárez Acevedo —actual comisionado presidente, cuyo cargo pende de un hilo por la revelación también hecha en estas páginas por su cargo de secretario general de Plataforma Cuatro.


En aquella ocasión, esta casa editorial publicó: “La Comisión para el Acceso a la Información Pública de Puebla (CAIP) ha actuado de manera unilateral al favorecer en la mayoría de las solicitudes a la administración marinista. Según fuentes de la CAIP, los comisionados Roberto Díaz Sanz y Antonio Juárez Acevedo, así como el titular de la Coordinación General de Acuerdos, Francisco Fierro Sosa, negocian con los secretarios de las dependencias para rechazar las peticiones de los ciudadanos y en algunos casos ‘maquillan’ las respuestas.


”Fuentes de la CAIP revelaron a Cambio que Roberto Díaz, Antonio Juárez y Francisco Fierro han visitado a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas (Sedurbecop) y de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Javier García Ramírez y Gerardo Pérez Salazar, para advertirles que la comisión fallará en su contra, por lo que tendrán que responderle al solicitante. De tal manera que el gobierno ‘brinde0 la información sin necesidad que la comisión la requiera.”

 

La cacería de brujas del expresidente


Aunque Roberto Díaz rechazó tal versión, el 15 de diciembre del 2006, reconoció su culpa y despidió a dos personas que supuestamente filtraron la información a esta reportera.


El 18 de diciembre del 2006, se consignó en estas páginas que: “Debido a que fueron publicadas en distintos medios de comunicación las negociaciones de Roberto Díaz Sáenz con secretarios de la administración marinista para ocultar información o maquillar los datos solicitados por ciudadanos, el aún titular de la Comisión de Acceso a la Información (CAIP) despidió a dos trabajadores de la institución, a quienes acusó de filtrar la información.


”El viernes pasado, durante la última sesión de este año, Roberto Díaz propuso el despido de Darío Delgado, responsable de Comunicación Social y de Luis Piza, asistente de la comisionada Josefina Buxadé Castelán, porque eran los principales ‘sospechosos’ de dañar la institución con la información publicada en Cambio, La Jornada y Milenio, entre otros.


”El punto fue apoyado por el comisionado Antonio Juárez Acevedo —también involucrado en las negociaciones de Roberto Díaz—, sólo Buxadé Castelán votó en contra.


”Trascendió que otro acusado de filtrar información era Armando Díaz, secretario particular del comisionado presidente. Sin embargo, en el acta de sesión sólo están los nombres de Darío Delgado y Luis Piza, debido a que Roberto Díaz defendió y protegió al otro ‘sospechoso’ de filtrar información. El argumento de Roberto Díaz fue ‘falta de probidad’ de parte de Darío Delgado y Luis Piza, quienes plantean iniciar un juicio laboral contra el aún comisionado presidente.”

 


Tras una larga espera de ocho meses, Roberto Díaz consiguió un cargo en la administración de Mario Marín, misma a la que protegió los dos años que presidió la Comisión de Acceso a la Información Pública.

 

 

 

 

Versión Online

Columnistas

 
Haga cic aquí para ampliar la imagen

   

 
RSS Feeds
En tu Movil
Video
En tu E-Mail
 
   
Estadisticas

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx
Avenida 16 de Septiembre 4111, Col. Huexotitla, CP. 72240, Puebla, Pue. - México
Tels.(+222)576-0975 / 576-0977
Abrir el índice