Inicio >>Zoon Politikon >>Ruiz Esparza fue víctima
del PRIAN, dice Hinojosa
Herramientas
Ruiz Esparza fue víctima
del PRIAN, dice Hinojosa
El ex alcalde lamenta que ambos partidos estén inmersos en una guerra negra
El ex alcalde de Puebla dijo que el 90 por ciento de la campaña negra será entre PRI y PAN, y como estos dos partidos se siente amenazados, dirigirán guerras sucias en contra de él y de Roberto Ruiz Esparza
Yonadab Cabrera Cruz
El candidato del PT a la Presidencia Municipal de Puebla, Gabriel Hinojosa Rivero, aseguró que el bipartidismo protagonizado por PRI-AN está inmerso en una guerra negra para quitar de su camino a las personas que les estorban, en este caso su primera víctima fue el abanderado de Nueva Alianza, Roberto Ruiz Esparza.
En entrevista con Cambio, Hinojosa Rivero señaló que el 90 por ciento de la campaña negra será entre PRI y PAN, y como estos dos partidos se sienten amenazados dirigirán guerras sucias en contra de él y de Roberto Ruiz Esparza, porque les estorban para sus fines políticos electorales.
Asimismo, indicó que las campañas tradicionales del PRI y del PAN no le están dejando nada a la sociedad, porque con las guerras negras y los ataques le quieren quitar credibilidad a los contrincantes ante la falta de propuestas.
Recargado en una silla de madera, con un tono maduro, Gabriel Hinojosa dijo que sus posibilidades de triunfo son impredecibles, porque las encuestas no son confiables, pero mencionó que tendrá una cantidad importante de votos, muchos más de los que espera: “Las sociedades dan vuelcos impensados; viendohacia el pasado nuestra probabilidad de ganar es baja, viendo hacia el futuro y con una sociedad ya aburrida del PAN y del PRI, pensaríamos que esta opción va a ganar tarde o temprano.”
—¿No le preocupa que no sea en estas elecciones cuando la gente abra los ojos y reivindique el camino hacia una propuesta como la de Gabriel Hinojosa?
—No me preocupa, porque nosotros no partimos del punto de vista de que nosotros tenemos la verdad, sino de que la verdad política la tiene la sociedad. Es decir, se va a dar cuando se dé, y cuando el soberano quiera. Me preocupa la pobreza, la injusticia, el país metido en un hoyo casi en todos los sentidos. Esa es mi angustia social, mi misión, mi propuesta. Pero no me preocupa no ser el gobernante este 11 de noviembre.
—¿Gabriel Hinojosa está satisfecho con esta lucha que ha encabezado con el G2G, para que cambien o mejoren estos partidos?
—Yo sí, y los integrantes del grupo también, porque tiene una visión de mediano y largo plazo de otros valores. En nuestro sistema de valores hemos logrado cosas muy satisfactorias, para nosotros el propio registro ya es un éxito inusitado para un grupo ciudadano.
—¿Su opinión sobre Toño Sánchez Díaz de Rivera y de Blanca Alcalá?
—En lo personal yo respeto a todos. Todos tienen mi respeto. Pero yo soy más crítico a nivel grupal, no me preocupan los candidatos, sino los partidos, los grupos que los rodean, y toda la red de intereses, gente sobre el hueso que esos partidos arrastran inevitablemente. Porque no es que Toño o Blanca quieran o no quieran, tuvieron que haber cedido la esencia del ayuntamiento para llegar a donde están, a diversos grupos políticos. No van a poder gobernar como la sociedad se merece.
—¿De todos los candidatos independientemente, usted por quién apostaría?
—Ninguno de los que hay me parece a la altura y satisfactorio. Los partidos no entienden el mensaje del abstencionismo, entienden el del voto en contra.
—¿De alguna forma los partidos pequeños y Gabriel Hinojosa le podrían estar haciendo el caldo gordo al PRI o al PAN, porque es obvio que a uno de los dos le restarán votos?
—Yo tengo amigos panistas y priistas que nos están apoyando. Es decir, le hemos quitado segmentos a ambos partidos. Pero no te podría decir, porque no tengo una medición de a quién le voy a quitar más votos.
—¿Cuál es su opinión acerca de los partidos pequeños?
—Tienen un problema de supervivencia, los partidos grandes han calculado que les dieron espacio, pero les dan condiciones muy adversas, y pueden perder el registro. Están atrapados en la partidocracia grande, en reglas inequitativas. Algunos ya perdieron el camino, se han vuelto pragmáticos, no tienen propuesta y están más preocupados por no perder su registro.