Inicio >>Zoon Politikon >>AN analizará con lupa la obra del Centro Expositor
AN analizará con lupa la obra del Centro Expositor
Adelanta el diputado Raymundo García
El legislador dijo que el proyecto es una evidencia más de la “megalomanía de poder” que sufre el gobernador Mario Marín Torres, a quien calificó como la muestra más retrógrada en la política en Puebla
Efraín Núñez Calderón / Selene Ríos Andraca
Raymundo García García, diputado local del PAN, calificó el proyecto del Centro Expositor como una evidencia más de la “megalomanía de poder” que sufre el gobernador Mario Marín Torres a quien calificó como la muestra más retrógrada en la política en Puebla.
En entrevista con Cambio, el legislador advirtió que el cúmulo de anomalías que rodean a uno de los megaproyectos del marinismo pueden traducirse en observaciones de la cuenta pública del gobierno del estado correspondiente a este año.
Asimismo, cuestionó que tanto el Consejo para el Desarrollo Industrial Comercial y de Servicios (ISN), como la autorización de endeudamiento por más de 3 mil millones de pesos sean quienes financien el proyecto del Centro Expositor —que hasta la última versión oficial, tendrá un costo de mil millones de pesos—.
Hay que decir que fue el propio mandatario quien dio a conocer hace más de un mes, que el Centro Expositor será financiado con la autorización de endeudamiento que el Congreso le aprobó al Ejecutivo local por más de 3 mil millones de pesos y no con recursos del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), como inicialmente se había planteado.
Respecto a esta inversión, el diputado Raymundo García dijo que es grave que el precio de la obra haya aumentado con relación a su precio inicial: “El ISN que estará sobre el 200 por ciento para el 2006, se planteó para la competitividad. Para medir las empresas, para que se transformara y se desarrollara el estado. Lo más grave es que el Centro Expositor se planteó inicialmente en 500 millones de pesos y ahora se disparó a más de mil millones de pesos. Y por si fuera poco, ahora la confrontación que se está dando entre los secretarios, intenta justificar que los recursos son de la línea de crédito.”
Ante la pregunta de si su bancada le pedirá mayor transparencia al gobierno de Mario Marín respecto a este proyecto, el legislador respondió que de hacerlo, el mandatario hará oídos sordos: “No escucha a nadie. Tendrá que revisarse en la cuenta pública y ver que se puede ser. Y como seguro que la mayoría panista integrará el otro Congreso y veremos qué pasa.
El único camino que queda es la cuenta pública con una revisión minuciosa”, indicó:
—¿Es posible que haya observaciones en la cuenta de este año, porque hay inconsistencias en la licitación?— se le preguntó al legislador.
—Ya no nos tocaría a nosotros. Se revisará hasta junio del otro año. Habrá que apoyar a los legisladores para que se enfoquen en este tema— aseveró.
—¿Qué opina de la confrontación entre los secretarios de Obras y Finanzas?
—Nunca ha habido unidad en el equipo del gobernador. Vemos una lucha de intereses. Desgraciadamente la administración está dejando mucho qué desear.
—¿El Centro Expositor corre el riesgo de convertirse en un elefante blanco?
—Es una visión de megalomanía de poder. Marín quiere pasar a la historia como el creador de obras de corte mundial, para que se opaque un poco su escándalo de la periodista Lydia Cacho.
|