Inicio >>Reforma>>Aprueban diputados Ley de Ingresos 2008
Aprueban diputados Ley de Ingresos 2008
Estiman que Gobierno dispondrá de una bolsa de más de $2.5 billones; fijan topes de deuda
 |
El pleno de la Cámara de Diputados terminó de aprobar la Ley
de Ingresos · Foto / Agencia Reforma / Tomás Martínez |
Claudia Salazar y Armando Estrop / Agencia Reforma
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos para 2008, luego que el jueves pasado quedara pendiente el proceso legislativo por falta de quórum.
El pleno ratificó el artículo primero, por lo que el monto estimado de ingresos quedó en 2 billones 569 mil 450.2 millones de pesos.
Al reiniciar la sesión --declarada en receso desde el jueves 18--, los legisladores ratificaron los artículos 1, 2, 5, 7 y 12; y aprobaron modificaciones a los artículos 15, 16 y 23.
Sin mayor debate, los legisladores ratificaron la estimación de 2.5 billones de pesos, monto que aumenta en 6.3 por ciento la propuesta enviada por el Ejecutivo federal el 8 de septiembre pasado.
El límite de deuda interna para el Gobierno federal es de 220 mil millones de pesos; la deuda externa quedó en mil 500 millones de dólares; y la deuda para el Distrito Federal se fijó en mil 500 millones de pesos.
En la Ley de Ingresos del próximo año se autorizó al ISSSTE emitir deuda para cubrir el bono de los trabajadores que se cambien de régimen de jubilación, a quienes se les tendría que entregar un incentivo para invertirlo en el Pensionissste.
Se considera, además, un programa de condonación de adeudos para los municipios más pobres del país, que tengan pagos pendientes con la Comisión Federal de Electricidad.
Estimulan a televisión restringida
Una de las modificaciones al dictamen original se refiere a los incentivos fiscales para la televisión por microondas, que elimina la doble tributación a la que estaba sujeta esta actividad.
"Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes del derecho por el uso de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, por el servicio de televisión restringida de servicio fijo de distribución terrenal punto a multipunto, consistente en un acreditamiento de una cantidad equivalente al monto que se hubiera causado a partir del 1 de enero de 1999 al 31 de diciembre de 2007.
"Esto incluyendo sus accesorios por concepto de los aprovechamientos que con motivo de dichas bandas deban cubrir en términos del artículo 14 de la Ley Federal de Telecomunicaciones o del título de concesión correspondiente, contra los adeudos derivados del propio aprovechamiento del 1 de enero de 1999 al 31 de diciembre de 2007", indica el artículo aprobado con 409 votos a favor.
No obstante la aprobación unánime en San Lázaro, este artículo es cuestionado por los senadores.
La mayoría también desechó la propuesta del PRD, que planteaba que desde el Ejecutivo se creara un mecanismo de vigilancia sobre los cupos de importación y exportación en productos básicos, tema que originó la falta de quórum el jueves anterior y que obligó a la presidenta de la Cámara, Ruth Zavaleta, a declarar un receso.
Junto con la Ley Federal de Derechos, la Ley de Ingresos para 2008 fue turnada a la Cámara alta, para que sean revisadas por los senadores.
|