Póquer de ases rumbo a la sucesión: Datamática
Se cierran los números, pero Alcalá, Doger, Moreno Valle y Zavala siguen a la cabeza
Arturo Rueda / Selene Ríos Andraca
Un pelotón de cuatro aspirantes a suceder a Mario Marín empieza a desprenderse del resto de sus rivales, revela la más reciente encuesta de la prestigiada empresa argentina Datamática. Con diferencias marginales entre ellos mismos, Blanca Alcalá continúa levantando las mayores simpatías entre los electores poblanos, seguida de Enrique Doger Guerrero, Rafael Moreno Valle y Javier López Zavala.
De este último, sin embargo, destaca el hecho de que aunque ha utilizado a diestra y siniestra los programas de la Secretaría de Desarrollo Social para hacer campaña a lo largo del estado, no pudo rebasar en las preferencias electorales a sus rivales por la gubernatura.
Además, a por lo menos año y medio de llevarse a cabo los comicios previstos para renovar la gubernatura en el 2010, el Revolucionario Institucional obtendría el triunfo con el 32.3 por ciento de la preferencias, una ventaja de 12 puntos respecto de su inmediato perseguidor, Acción Nacional, que se llevaría el 20.7 por ciento de los votos.
Así que de acuerdo con Datamática, el PRI mantiene todas las posibilidades de retener la gubernatura al colocar a tres de sus militantes entre los cuatro primeros clasificados, mientras que el PAN presenta una desventaja como partido, aunque tiene a Moreno Valle como el tercer clasificado del ranking por la sucesión.
Después del primer pelotón, se ubica un segundo formando por Jorge Estefan Chidiac, Mario Montero Serrano y el rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, cuya característica común es compartir un conocimiento aproximado al 30 por ciento.
El más reciente sondeo de la empresa Datamática se llevó a cabo del 10 al 12 de octubre de 2008, con un tamaño de la muestra de mil 577 entrevistas en secciones electorales de 45 municipios del estado de Puebla pertenecientes a los 26 distritos locales, área urbana y rural, con un 95 por ciento de confiabilidad y un error estadístico del 2.8 por ciento.
Los números de los buenos muchachos
La alcaldesa Blanca Alcalá, sin lugar a dudas, sigue representando la carta más atractiva del tricolor rumbo al 2010 pues cuenta con un conocimiento del 55 por ciento y una evaluación positiva del 10 por ciento, lo que da una intención del voto del 16.6 por ciento. El exalcalde Enrique Doger, a pesar de mantenerse casi un año en la banca política, sigue manteniendo la segunda posición del ranking con un conocimiento de 59.6 por ciento, mayor que Alcalá, aunque con un menor porcentaje de confianza —8.1—, lo que le da una intención de voto del 14.1 por ciento.
En tercer lugar se ubica el senador panista Rafael Moreno Valle, con mucho, el mejor aspirante de Acción Nacional por sus 54.9 puntos de conocimiento y su 7.7 en el nivel de confianza, lo que le da un 13 por ciento de intención de voto. Cerrado el pelotón de los adelantados, Javier López Zavala, al que su frenética carrera desde la Sedeso no termina de reflejarse en las encuestas. Su conocimiento se ubica en el 54.5 por ciento, empatando en conocimiento a sus rivales, pero el punto flaco se ubica en el rubro de confianza, alcanzando apenas un magro 7.5 por ciento, lo que disminuye su porcentaje de intención de voto a 9.5 por ciento, casi la mitad de lo que tiene la alcaldesa Alcalá.
El segundo pelotón, formado por Jorge Estefan, Enrique Agüera y Mario Montero ubica su conocimiento entre los 33 y 25 puntos de conocimiento, con un factor del 3 por ciento de confianza, lo que ubica su intención del voto en 3 puntos.
El resto de los aspirantes tomados en cuenta por la medición —Ana Teresa Aranda, Humberto Aguilar Coronado, Jesús Morales Flores y Alejandro Armenta Mier— no llegan ni a los 25 puntos de conocimiento, por lo que tiene una intención de voto marginal.
Mañana, los cruces que nos da la empresa argentina Datamática entre los principales aspirantes.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |