Viven bolsas 'día negro'


Staff/Agencia Reforma


MÉXICO, DF, 21-Ene .- Los mercados bursátiles del mundo iniciaron ayer la semana con un "lunes negro".
La mayoría de las Bolsas sufrieron fuertes pérdidas, de entre 5 y 7 por ciento, derivadas del pesimismo de los inversionistas sobre el plan del Gobierno de Estados Unidos para evitar una recesión.


Ante la inactividad de Wall Street, por el Día de Martin Luther King, las Bolsas latinoamericanas siguieron a las de Asia y Europa, algunas de las cuales registraron su peor día desde los ataques del 11 de septiembre de 2001.


En Brasil y México, los mayores mercados de América Latina, las pérdidas fueron de 6.6 y 5.35 por ciento, respectivamente.


Las acciones se vinieron abajo por el escepticismo ante el plan de estímulos que el Presidente George Bush anunció el viernes, y que comprende un paquete de ayuda fiscal por alrededor de 145 mil millones de dólares para fomentar el consumo.


Analistas coincidieron en que los mercados fueron presa del miedo.


"Las caídas (accionarias) responden a una cuestión de pánico global.


"El inversor, ante un escenario de incertidumbre, se hace de liquidez y, en estas circunstancias, no se analiza demasiado lo que se vende", dijo Francisco Marra, operador de Bull Market Brokers Sociedad de Bolsa, en Buenos Aires, donde la caída fue de 6.2 por ciento.


"Recogimos el pánico mundial que ya se venía sintiendo. La gente prefiere salir de posiciones que representan riesgo", dijo en Bogotá el vicepresidente de Stanford Bolsa y Banca, Alvaro Camaro.


La bolsa colombiana cayó 7.6 por ciento, mientras que la de Perú registró un descenso de 8.3.


En México, Walter Molano, director de BCP Securities, consideró que la economía de EU se está contrayendo a su ritmo más rápido desde la Segunda Guerra Mundial, explicada por la caída en las ventas al menudeo y por los problemas en el sector de la construcción.


En tanto, el Grupo Financiero BBVA Bancomer revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para México este año, de 3.4 a 2.7 por ciento.


Ante ese contexto, el Presidente Felipe Calderón afirmó que el Gobierno no se quedará cruzado de brazos frente a la perspectiva de que la economía estadounidense entre en recesión.


Aseguró que su administración cuenta con dos poderosos motores para alentar el crecimiento de la economía mexicana: inversiones en vivienda y en infraestructura pública.


 
 
Todos los Columnistas