Se incrustan marinistas en la nueva mesa directiva del CCE
Armando Adame y Rogelio Sierra serán vicepresidentes e Yraclis Psihas, el tesorero
En su discurso Gabriel Huerta Ortega, nuevo dirigente del organismo patronal, rechazó que con su arribo el CCE se vaya a convertir en comparsa del Gobierno del estado. Aseguró como presidente estará al pendiente de las necesidades del gremio empresarial
Efraín Núñez Calderón
El marinismo se adueñó de la nueva mesa directiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cúpula de la iniciativa privada que ayer nombró a su nuevo presidente, Gabriel Huerta Ortega, en sustitución de Juan José Rodríguez Posada. Tanto el nuevo líder, como los vicepresidentes Armando Adame Sosa, Rogelio Sierra Michelena y el tesorero Yraclis Psihas Valdés, tienen estrecha cercanía con el priismo poblano.
En su discurso, Gabriel Huerta Ortega rechazó que con su arribo, el CCE se vaya a convertir en comparsa del Gobierno del estado. Aseguró como presidente estará al pendiente de las necesidades del organismo empresarial.
Sin embargo, manifestó que su postura será de diálogo constante con las autoridades y que propiciará tener una buena relación con el gobierno. Lo anterior se contrapone a la postura crítica que en su momento adoptó el ex líder del CCE, Juan José Rodríguez Posada, respecto a la falta de transparencia en el gobierno marinista y por el bajo presupuesto asignado a la Secretaría de Desarrollo Económico (CCE), entre otros temas.
Tras deliberar durante algunas horas en las oficinas del edificio empresarial, los empresarios afiliados al CCE dieron a conocer alrededor de las 5:00 de la tarde la conformación de la nueva mesa directiva. El nuevo presidente, Gabriel Huerta Ortega, proviene de una familia muy cercana al priismo poblano.
Como vicepresidentes fueron nombrados Luis Rodríguez Fernández, Armando Adame Sosa —incondicional de Javier García Ramírez, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduop)—, Gilberto Marín Quintero —presidente de Grupo Chicolastik, ex líder de la Coparmex—, Rogelio Sierra Michelena —cercano al marinismo— y Carlos Solana Pumarino.
Como secretario fue nombrado José Antonio Escalera Espinosa, yerno de José Antonio Quintana Fernández —considerado como el verdadero líder de la organización de ultraderecha El Yunque—. Mientras que como tesorero fue nombrado Yraclis Psihas Valdés, empresario también cercano al priismo poblano.
Como vocales propietarios fueron nombrados Charles Mtanous Abboud, presidente de Canacintra —también cercano al marinismo y a Blanca Alcalá, alcaldesa electa— Luis Mora Velasco, líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Antonio Garay Orea, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla, y Antonio Zaraín García —presidente del Consejo Agropecuario Poblano y ex secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) en el sexenio de Melquiades Morales—.
Entrevistado respecto a cuál será su postura en torno a la falta de transparencia en la licitación de las obras y con relación al bajo presupuesto de la Sedeco, el nuevo líder del CCE indicó que entablará diálogo con las autoridades estatales para tratar estos temas:
“No hay presupuesto que alcance para el nivel de inversión que se quiere en el estado. Se debe crear la infraestructura. Será interesante sentarnos con las autoridades estatales a revisar el presupuesto.
Estableciendo diálogo con el gobernador y con los encargados de los presupuestos, pelearemos porque el presupuesto que le toque para el crecimiento económico de Puebla sea lo más grande posible (…) Nuestra posición es de diálogo, de conocimiento de los proyectos. No seremos comparsa del gobierno estatal, pelearé por los intereses del CCE”, indicó.
|