Atiende Iglesia anulación de matrimonios


Tiene poco más de 200 solicitudes que son atendidas y revisadas por sólo ocho sacerdotes especializados en derecho canónico y teología moral


Olivia López Pescador

Notas Relacionadas

Notas Anteriores



La Iglesia Católica tiene poco más de 200 solicitudes de anulación matrimonial que están siendo atendidas y revisadas por sólo ocho sacerdotes especializados en derecho canónico y teología moral, quienes habrán de determinar si los matrimonios fueron válidos o no, reveló el arzobispo Rosendo Huesca y Pacheco, quien dejó en claro que la Iglesia no acepta el divorcio pero sí tolera y atiende a los divorciados


En conferencia de prensa dominical, al preguntarle acerca del mensaje al que se refiriera Guillermo Pacheco Pulido en su último informe, en donde hizo alusión a la plática que sostuvo con el arzobispo sobre los delitos que se cometen al interior de la familia, reveló monseñor que desde hace 5 años habló con el magistrado sobre ese tema.


Recordó que en ese tiempo realizaron una junta con algunos magistrados y los que trabajan en el ámbito de la familia, el equipo de pastoral familiar y el vicario general, para reflexionar sobre lo que está  sucediendo en el seno de la familia, tanto delitos, divorcios, madres solteras y violencia familiar. Por ello, desde ese tiempo el magistrado presidente abrió el Centro Estatal de Mediación.


Por otra parte, al pedirle su opinión en torno a lo que le faltó hacer al presidente municipal, Enrique Doger, durante su gestión, respondió que no ha realizado ninguna lista al respecto. Sin embargo, indicó que le pareció muy sincero cuando éste habló durante su gira en San Miguel Canoa, de que se esforzó durante su gobierno y realizó muchas cosas.


En temas pastorales, recordó Monseñor que el día de hoy se celebra la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, se cumple el 150 aniversario de las apariciones de la Inmaculada y se celebra la Jornada Mundial del Enfermo, ocasión propicia para reflexionar sobre el sentido del dolor y sobre el deber cristiano de salir a su encuentro en cualquier circunstancia que se presente, como lo refiere el Papa Benedicto XVI en su mensaje para esta XVI Jornada.


En cuanto a la peregrinación anual a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe para el próximo martes 12 de febrero, informó Rosendo Huesca y Pacheco que la Arquidiócesis de Puebla pondrá en manos de dios los planes de trabajo de este año y todas las necesidades de quienes forman parte de la Arquidiócesis. Recordó Monseñor que el 12 de febrero de 1984 instituyó el Centro de Estudios Guadalupanos.


 
 
Todos los Columnistas