SFA controla recursos del Legislativo


Gerardo Pérez admite que su dependencia deposita únicamente la nómina


La autonomía financiera y administrativa del Congreso local es una farsa, ya que Finanzas únicamente deposita en la cuenta bancaria del Legislativo lo relativo a la nómina quincenal


Selene Ríos Andraca


Notas Relacionadas

Vale no me jaló las orejas: Doger

Reconocen PAN que es necesario reflexionar

Advierte contralor estatal sanciones contra Óscar García

SFA controla recursos del Legislativo

Nueva Izquierda, segura de ganar la elección

Notas Anteriores

Gerardo Pérez Salazar admitió que existe una triangulación de recursos para que los integrantes de la LVII Legislatura gocen de una autonomía financiera, al asegurar que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) deposita únicamente la nómina quincenal en la nueva cuenta bancaria del Congreso local.


El titular de la dependencia estatal explicó que en las legislaturas anteriores ellos se encargaban de maquilar la nómina del Congreso, mas no de controlar los recursos y administrarlos.


Debido a que la bancada panista, en voz de su coordinador Eduardo Rivera Pérez advirtió que no cobrarían su dieta hasta que la SFA cediera el control administrativo y económico del Legislativo, el Congreso del estado abrió una cuenta bancaria en HSBC para pagar los salarios de diputados y trabajadores.


Los nuevos cheques del Congreso local especifican que el dinero proviene de una cuenta a nombre del Poder Legislativo, y bajo ese argumento, los panistas cobraron su primera dieta, aunque Finanzas solamente deposita la nómina de manera quincenal.


Gerardo Pérez comentó que el Congreso local siempre ha gozado de autonomía para manejar su nómina y para administrar los recursos presupuestados en la Ley de Egresos respectiva.


Según el funcionario marinista, es imposible que el Congreso tenga acceso a los 230 millones de pesos que tienen presupuestados —a la par con el Órgano de Fiscalización Superior— debido a que la dependencia no recibe de tajo las participaciones de manera anual.


—¿Cómo está el caso de la autonomía del Congreso local? Ellos han exigido independencia para controlar el dinero y la administración de recursos.
—Siempre la han tenido, nosotros solamente les maquilábamos la nómina. Nos solicitaron la nómina y ya se les entregó.


—Sí, el Congreso abrió una cuenta bancaria, ¿qué implica eso?
—Yo no sé. Nosotros solamente les depositamos sus recursos y ellos lo pagan. Nuestra programación no nos permite que nos llegue el dinero y las participaciones en enero.


—¿Ellos podrán manejar el presupuesto completo?
—Ellos siempre han podido decidir a dónde se dirige el recurso, nosotros sólo les maquilábamos la nómina.


—¿Cuál es la diferencia? ¿Nada más que los cheques ya no dicen Secretaría de Finanzas?
—Que ahora ellos maquilan su propia nómina, que así lo pidieron, que nosotros la entregamos y que se hizo su voluntad.


Por último, el secretario marinista se apostó por la reforma energética: “Yo estoy por una reforma energética para evitar que sigamos comprando la gasolina, y hoy les estamos comprando la gasolina a empresarios americanos y de otros países y no a empresarios que al menos dejen impuestos en México y que generen empleos, así no tenemos ni un solo beneficio si permanecen afuera.”

 


 
 
Todos los Columnistas