Se confirma la sociedad entre Jajomar y OHL


La sociedad es responsable de incumplir objetivos del proyecto ejecutivo en el Paseo de San Francisco


Ambas empresas, a su vez, han recibido un trato especial del gobierno estatal pues a OHL se le concesionó, sin licitación de por medio, el Libramiento Norte, mientras que Jajomar busca la autorización del Congreso para operar parquímetros en la capital por los siguientes 15 años


Efraín Núñez Calderón / Yonadab Cabrera Cruz



Las proyecciones incumplidas de Jajomar-OHL


 

La empresa española OHL es socia de los hermanos Jacobo, Jorge y Mariano Martínez (Jajomar) en el Centro Comercial del Paseo de San Francisco desde el año del 2005, según la página de internet de dicho desarrollo. Incluso, su presidente, José Andrés de Oteyza inauguró las instalaciones en octubre de 2005, acompañado del gobernador Mario Marín Torres y el resto de autoridades locales.


Ambas empresas, a su vez, han recibido un trato especial del gobierno estatal, pues a OHL se concesionó, sin licitación de por medio, el Libramiento Norte, mientras que Jajomar busca la autorización del Congreso para operar parquímetros en la capital por los siguientes 15 años.


OHL, por tanto, también es corresponsable de incumplir con la mayor parte de los objetivos planteados en el Proyecto Ejecutivo para detonar la zona del Paseo de San Francisco, pues de ocho construcciones, la firma de los hermanos Martínez sólo tiene tres: el estacionamiento, el centro comercial y el hotel boutique.


Al consultar el portal de internet del Paseo de San Francisco —paseodesanfrancisco.com.mx— se desprende que la sociedad de Jajomar con OHL, a través de Plus Arrendamientos, no sólo incumplió en su promesa de atraer grandes empresas a la plaza, sino que aún no cubre la mayor parte de los objetivos planteados al gobierno del estado en 2005.


Y es que ambas empresas aún deben la instalación de una tienda departamental, el acondicionamiento del edificio San Francisco, la construcción de un complejo corporativo y un desarrollo de viviendas modernas y de alto valor comercial.


Dichas metas fueron planteadas por Jajomar-OHL, sin embargo, hasta la fecha se desconoce cuándo comenzarán a construirse y operarse.


La relación entre la empresa de los hermanos Martínez y OHL es de hace más de 10 años y se confirma en el portal de internet del Paseo de San Francisco, donde ambas se ostentan como las “inversionistas” del proyecto para detonar al “verdadero Centro Histórico de la ciudad” y convertirlo en el centro comercial “más importante de Puebla”.


Según la revista Expansión, antes de morir el padre de los dueños de Jajomar —Jorge Martínez Rosillo— les heredó una sociedad a 50 por ciento con OHL. Dicho empresario se alió con la empresa española hace más de 10 años para levantar un centro comercial en la Ciudad de México.


De esta forma surgió la empresa Sociedad Consultora Proyecto Plus, a través de la cual los Martínez y OHL construyeron una decena de estacionamientos que rentaron a Sanborn’s, Mix Up, Cinemex y otras compañías:


En el portal del Paseo de San Francisco la sociedad Jajomar-OHL se ostentan como los inversionistas del proyecto: “Copemsa —Jajomar— es una empresa mexicana de desarrollo de estacionamientos. Su trayectoria en la ciudad de México es ampliamente conocida con una cifra de operación que ronda en estos momentos las 40 mil unidades (…) Su sociedad con OHL para dar vida al Proyecto Plus, ha propiciado el desarrollo de dos centros comerciales en México (Pabellón Cuauhtémoc y Plaza Misterios) y un proyecto de vivienda (Torre Sevilla). El proyecto de San Francisco supone el reto más ambicioso que esta empresa acometerá y será su mayor éxito desde el punto de vista comercial, económico y cultural.”

 

Los incumplimientos
de Jajomar-OHL


Según el proyecto ejecutivo, además del estacionamiento, el centro comercial y el hotel boutique, Plus Arrendamientos debió haber construido una tienda departamental, el edificio “San Francisco”, un corporativo y un corredor de oficinas, así como viviendas de lujo en esta zona.


La “tienda departamental” debió estar ubicada junto al restaurante Casa Reina, en la zona oriente del Paseo de San Francisco: “Una tienda departamental es el elemento que cierra este conjunto y que lo cohesiona definitivamente. Con ella todas las vecindades quedan cubiertas. Esta tienda ‘ancla’ limita el desarrollo por el oriente complementando los demás usos previstos y convirtiendo definitivamente el Paseo de San Francisco en el área comercial más importante y singular de Puebla.”


En la idea original, el “edificio San Francisco” debió albergar en su planta baja el restaurante Sanborn’s —existente— y en su planta alta oficinas de la empresa, las cuáles hasta el momento no se han construido:


“Las oficinas que se ubicarán en su plata alta disfrutarán de un acceso directo desde el estacionamiento a través de un puente sobre la calle Arroyo de Xonaca y estarán presentes en una de las vialidades más importantes de la ciudad, protagonizando, a su vez, el acceso principal al Centro de Convenciones.”


El “corporativo” es un complejo de oficinas modernas que debe ubicarse frente al monumento a la Fundación de Puebla y junto al hotel City Express: “Esta edificación está compuesta por un cuerpo de dos niveles, configurado alrededor de un patio, localizado sobre la calle 10 Norte y las fachadas de dos edificios ubicados sobre la avenida 14 Oriente.”


Plus Arrendamiento también planeó construir un “edificio de oficinas” ubicado en la parte trasera del templo de San Francisco, corredor que colinda con un callejón que lleva al mercado del Alto y Casa Aguayo:


“Enmarcado en un lugar inmejorable, disfrutando de la tranquilidad de esta área pero al mismo tiempo aprovechando la cercanía del centro de Puebla. Este corporativo de oficinas se convertirá en uno de los referentes de Puebla más importantes y uno de los lugares más codiciados para desarrollarse.”


El último de los proyectos faltantes es el desarrollo de “una vivienda tipo loft” ubicada en un espacio fabril, es decir una serie de departamentos de lujo, que según los empresarios Martínez debió ubicarse al costado derecho del hotel City Express y haciendo esquina con la calle 20 ORIENTE —frente a donde actualmente se ubica el hospital de Cruz Roja—:


“Los departamentos se ubicarán en un contexto inmejorable y participarán del placer de convivir con elementos antiguos pero adaptado completamente a las necesidades actuales. Estarán ordenadas en torno a un gran patio central que albergará todos los servicios necesarios (…) Este nuevo concepto de vivienda y servicios supondrá una clara innovación en la tipología habitacional que existe hoy en día en la ciudad de Puebla.”

 

Moreno Valle Buitrón
defiende a Jajomar


Rafael Moreno Valle Buitrón, exdirector del Fideicomiso Paseo de San Francisco salió en defensa de los hermanos Jacobo y Jorge Martínez al señalar que su empresa detonó un proyecto importante en la zona del Paseo de San Francisco y al minimizar que no hayan cumplido los objetivos del proyecto ejecutivo.


En entrevista, el funcionario reconoció que los inmuebles de esta zona se encuentran en litigio, sin embargo, aseguró que el gobierno del estado ha ganado todos los amparos promovidos en su contra:


“La experiencia que tenemos con la empresa que es socia de OHL, se llamaba Plus Arrendamiento. Ésta desarrolló y detonó una importante inversión en la zona. Está el centro comercial, están los cines, está el hotel, hay otros inmuebles que faltan por detonar. Hablamos de una inversión de 300 millones de pesos. Es gente seria, y le apuesta a la inversión (…) Compararon los inmuebles, que tenían que rescatar con la autorización del INAH.”


Según, Moreno Valle Buitrón después de que la empresa les presentó 35 por ciento del proyecto ejecutivo se les liberó a su favor la escritura de los predios correspondiente:


“No había problemas jurídicos en torno a los predios, hasta donde sé, había unos amparos que se resolvieron a favor y nada más (…) Ver porque no se han instalado las empresas planteadas es una situación de la propia empresa pero yo he ido y el desarrollo está excelentemente bien, innovador, ha sido modelo a seguir de muchas ciudades patrimonio histórico de centro histórico.”

 

Proyecto comercial
basado en el despojo


Agustín Ochoa fue dueño de la desaparecida construcción Villa Flora. Ayer narró cómo el gobierno del estado le arrebató a su familia esta propiedad que les perteneció después que culminara la Revolución Mexicana. Su propiedad primero fue expropiada y después demolida para construir el estacionamiento de San Francisco y actualmente pelea en los tribunales federales por tener de regreso su inmueble.


Villa Flora era una casa que fue construida en la época de la colonia, tiempo después fungió como fuerte en la independencia, así como en la batalla del 5 de mayo contra Francia. Este inmueble contaba con características singulares en su construcción, por ejemplo las lozas, la herrería y el torreón.


Esta vivienda se localizaba en el bulevar Héroes del 5 de Mayo entre la 2 y 4 Oriente, sin embargo, la mayor parte de esta construcción fue demolida cuando se expropiaron las propiedades de la zona, para construir el estacionamiento y el centro comercial de San Francisco.


Sentado en el patio de la cafetería Profética, sosteniendo en sus piernas una bolsa con papeles, Agustín Ochoa refirió que el 14 de mayo de 1997 un grupo de policías judiciales irrumpieron en Villa Flora alrededor de las tres de la mañana para desalojarlo. Forzaron los candados, así como las cerraduras con palos y sacaron con lujo de violencia a sus inquilinos.


Jamás presentaron orden de cateo para entrar a la propiedad y tiempo después le notificaron que ésta había sido expropiada: “Pero no se cumplieron los fines expropiatorios porque habían dicho que iba a ser de utilidad pública, y hasta el momento no se ve dónde está esa utilidad, más bien fue mercantil”, expresó Agustín Ochoa.


El dueño original de Villa Flora vivió todo un calvario aquella noche del 14 de mayo de 1997, pues los elementos de seguridad pública lo golpearon hasta el cansancio por negarse a entregar su propiedad, incluso, manifestó que la intención de estos policías era matarlo para que el gobierno se quedara con la casa y después comercializarla a la sociedad de OHL-Plus Arrendamiento, firmas que son dueñas del centro comercial de San Francisco, así como el estacionamiento.


Finalmente, desde aquel año Agustín Ochoa mantiene un litigio en la justicia federal en contra del gobierno del estado, para que le devuelvan lo que queda de su casa, y la resolución no está muy lejos de culminarse, pues hace dos meses el Poder Judicial falló a favor de Agustín Ochoa, sin embargo, de Villa Flora ya sólo queda el recuerdo.

 


 
 
Todos los Columnistas