Alfredo Figueroa entre los finalistas al IFE


El poblano se encuentra entre los 34 finalistas, lista conformada por 21 hombres y 13 mujeres


El miembro del Consejo Local del Instituto Federal Electoral pasará a la siguiente ronda en la que solamente estarán los mejores calificados por los diputados en las entrevistas sostenidas previamente



Selene Ríos Andraca

Notas Relevantes

Prepara PAN nueva denuncia contra Marín

Pide Convergencia aclarar tema de Cáritas

Exigen salida de los directivos de Cáritas

Calderón inaugurará carretera en Eloxochitlán

Notas Anteriores

 

El poblano Alfredo Figueroa Fernández se encuentra entre los 34 finalistas para convertirse en integrante del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), anunció ayer la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados y publicó el área de Comunicación Social del Congreso de la Unión.


El miembro del Consejo Local del Instituto Federal Electoral pasará a la siguiente y última ronda en la que solamente se presentará una terna aprobada previamente por la Junta de Coordinación Política y que será discutida en el pleno a más tardar en agosto.
Hasta el cierre de esta edición, las calificaciones obtenidas por los 34 finalistas aún no era consignada ni por el área de Comunicación Social de la Cámara de Diputados ni por medio de comunicación alguno.


Figueroa Fernández compareció ante los diputados el pasado 28 de mayo y fue uno de los más felicitados por todas las fracciones, debido a su participación en la reforma electoral y a su labor como consejero local del IFE en Puebla.


Ésta es la segunda vez que Figueroa Fernández se encuentra entre los finalistas. Durante el proceso anterior, celebrado a principios de año, el poblano obtuvo la segunda calificación más alta de los aspirantes, superando al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Góngora Pimentel.


En este proceso fueron dos los poblanos que participaron: Alfredo Figueroa que se mantiene y Mauricio García León, quien fue cuestionado fuertemente por su cargo de Secretario General en el Ayuntamiento de San Pedro Cholula.


“En su entrevista con miembros de la Comisión de Gobernación de San Lázaro, García León tuvo que responder al diputado panista Rogelio Carvajal, quien puso en tela de juicio su imparcialidad como funcionario electoral y aspirante a integrar el Consejo General del IFE, si antes sirvió en una administración priista” consignó el portal e-consulta el pasado 28 de mayo.


Entre los aspirantes aparece también Jorge Alcocer, ex presidente del Partido Fuerza Ciudadana, criticado en días anteriores por las diputadas del PRD y Convergencia, Valentina Batres y Layda Sansores.


La lista de finalistas está conformada por 21 hombres y 13 mujeres, entre ellos destacan: Javier Santiago, Carlos Silvert, Rosa María Mirón Lince, Irma Eréndira Sandoval y Alfredo Figueroa.


Las mujeres aceptadas como candidatas a consejeras electorales son: Rosa del Carmen Álvarez López, Laura Esthela Carrera Lugo, María Macaria Elizondo Gasperín, Adriana Margarita Favela Herrera, Yolly García Álvarez, Paulina Guadalupe Grobet Vallarta, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, Leonor Maldonado Meza, Patricia Mc Carthy Caballero, Irma Méndez Hoyos, Rosa María Mirón Lince, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros y Citlalli Villafranco Robles.


Fueron 76 los aspirantes a consejeros Generales los que aplicaron entrevista la semana pasada, 40 menos que el proceso pasado en el que participaron 106 personas.


De acuerdo al boletín de prensa, Diódoro Carrasco, presidente de la Comisión de Gobernación, señaló que “después de la revisión del ensayo entregado por cada postulante y de realizar todas las entrevistas, la comisión a su cargo se reunió para valorar el conocimiento, la experiencia, el desempeño profesional, la imparcialidad y argumentación de los candidatos.


“Al ser cuestionado sobre si existirá tiempo suficiente durante el periodo extraordinario de sesiones para incluir la designación de los consejeros del IFE, Carrasco Altamirano recalcó que se puede hacer en agosto.


“Esta terna que finalmente consensúe la junta y que eventualmente vote el Pleno se puede hacer perfectamente a mediados de agosto; es decir, tenemos posibilidades de hacerlo en un periodo bastante amplio.”

 


 
 
Todos los Columnistas