Las licitaciones se hacen de acuerdo a la ley: Medino


El jefe del departamento de Adjudicaciones dice que no hay lentitud ni ilegalidad en ninguna de ellas


Yonadab Cabrera Cruz

Notas Relevantes

Encara Alcalá a sus detractores

Modificarán Ley de Egresos aprobada en el trienio pasado

Gobernación y Secretaría General, las áreas débiles

El Plan Municipal de Desarrollo tiene buenas intenciones: Wuotto

Notas Relacionadas

Presenta Blanca el programa Portafolio de Inversión Social 27/05/08

El Cabildo dará los resultados de la Entrega-Recepción 26/05/08

Blanca Alcalá, 100 días entre claroscuros 26/05/08

Notas Anteriores

 

El jefe del Departamento de Comité Municipal de Adjudicaciones, Alberto Medino, rechazó que las licitaciones del ayuntamiento marchen de forma lenta y contravengan a la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos del estado de Puebla, incluso señaló que estas licitaciones se han llevado acabo conforme a los tiempos que establece la ley.


En entrevista, el servidor público explicó que desde que inició la administración el pasado 15 de febrero, a la fecha se han realizado 7 licitaciones, de las cuales 3 se declararon desiertas y el resto se concluyeron conforme a la Ley de Adquisiciones del estado.


Alberto Medino señaló que el único problema con las licitaciones se generó al inicio de la administración, debido a que aún no se integraba el Comité de Adjudicaciones, y las dependencias tenían que hacer diversos análisis del material que requerían.


“Hay que señalar puntualmente que la ley establece tiempos para llevar acabo estas licitaciones, lo que hace el comité es licitar una vez que se hace el requerimiento formal de las áreas.”


Informó que las licitaciones que se declararon desiertas fueron la de seguros de vida de los trabajadores; parque vehicular y de bienes inmuebles, así como la de vales de gasolina y la de alumbrado público, debido a que no se registró ninguna empresa para concursar en éstas.


Por lo que se prosiguió de acuerdo a la Ley de Adquisiciones del estado, designando a tres empresas del padrón de proveedores del ayuntamiento para prestar estos servicios quedando de la siguiente forma: las aseguradoras Cumbre y ABBA prestarán sus servicios al municipio por la cantidad de 6.5 millones de pesos, del 15 de abril al 31 de diciembre.


Para alumbrado se contrató a las empresas Serina Constructora y JL Iluminación. Esta licitación, a petición de la Secretaría de Gestión Urbana y Obra Pública, se dividió en dos etapas; en la primera se derogarán 2 millones de pesos y en la segunda 191 millones.


Y en el caso de la otorgación de los vales para gasolina, fue la única licitación directa, ya que se declaró desierta dos veces, y se contrató a la empresa Prestaciones Mexicanas con una cantidad de 3 millones de pesos mensuales, También incluyen vales de gas lp, que comprenden a los vehículos de servicios públicos y de seguridad.


Las cuatro licitaciones que sí se llevaron acabo de forma normal fueron para la comprar de antirreflejante amarillo para los semáforos, para papelería y consumibles de cómputo.


“Ninguna ha sido adjudicación directa, se invitó a más de un proveedor, y los que están inscritos en el padrón del ayuntamiento.”

 


 
 
Todos los Columnistas