Francisco Monterrosas


En esto creo


Empresario, presidente del capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Franquicias, presidente de la Canacope, 33 años


FOTOS


Elisa Vega Jiménez

 

Me veo en unos años como diplomático; el tema político partidista no me gusta, pero quizá desempeñarme en algún cargo en el que pueda incentivar el crecimiento de las empresas.


A veces tienes un proyecto y nadie cree en ti, pero si eres tenaz, aunque se burlen de tus proyectos, posteriormente les vas a demostrar que tenías razón.


La presidencia de la Canacope y del sector franquiciante significa una oportunidad para demostrar liderazgo: cuando llegamos a la presidencia de la Canacope teníamos alrededor de 3 mil afiliados, hoy hay 4 mil 500. Para medir el trabajo que se puede hacer como organismos, sobre todo, demostrar que sí hay apoyos para los pequeños empresarios. Son temas que me apasionan porque tienes representatividad del comercio, tienes liderazgo y no hay una meta en materia política pero sí en beneficio de los afiliados,  sobre todo en el sector franquiciante, que es el que más me apasiona.


Toda persona que emprenda un negocio debe pensar que va a trabajar y que tiene que comprometerse; quien no trabaja no puede pensar en ser exitoso, todo depende de la constancia, a pesar de las vicisitudes de la vida diaria, como problemas laborales o la falta de recursos.


Soy abogado de profesión pero empresario por convicción. Estudié derecho en la Escuela Libre de Derecho de Puebla, pero desarrollé mi franquicia Global Food y ahora estoy como asesor de franquicias; el tema del litigio ya no me gustó.


Sería incapaz de hacerle un fraude o un daño a una persona; en casa aprendí a ser una persona de bien. Odiaba que me llevaran a clases de inglés todas las tardes, pero entendí que ese tipo de energía te sirve, porque hoy, aunque a regañadientes, hablo alemán e inglés, también aprendí la unión familiar.


Me llaman mucho la atención líderes empresariales como Carlos Slim -aunque digan que Carlos Salinas lo benefició-, es una  persona que tiene una estrategia muy importante para los números.


Hay gente que dice que tengo visión, lo cual me halaga, pero tampoco me lo creo; hay que tener los pies en la tierra. Soy una persona noble, leal y conciliadora; soy amigo, y cuando alguien necesita de mi ayuda ahí estoy para apoyarlo. Tengo muchos amigos que están en esa reciprocidad.


Es muy importante que el dueño de una empresa conozca sus números, a muchos no nos gustan pero hay que capacitarse para saber interpretar, por ejemplo, un dictamen fiscal de tu empresa. En la medida que exista mayor capacitación habrá mayor productividad y obviamente mejores ingresos. Un pequeño panadero tiene que capacitarse en técnicas nuevas, un trabajador debe capacitarse para ser más eficiente a la hora de prestar un servicio y ser mejor pagado.


Hace falta posicionar a las marcas poblanas; hoy hay 42 franquicias y sólo se conoce a Italian Coffe, a La Oriental. A lo mejor la gente se pregunta cuáles son las demás. De hecho somos el tercer estado en importancia en desarrollo de marcas, pero todavía no se conocen muchas.


Temo estancarme, no tener ni capacitación ni progreso; tampoco me gustaría morir solo -por eso uno forma una familia-, otro temor sería caer en la cárcel por Hacienda, por eso pago mis impuestos.


Mucha gente arranca al ahí se va, y tiene negocios que a lo mejor son exitosos pero que pudieran ser mucho más rentables con un poco de estrategia. No es lo mismo empezar con un buen plan de negocios, con un buen financiamiento y un estudio de mercado importante antes de emprender, que arrancar al ahí se va. Hay gente muy talentosa que tiene visión de negocios pero debe asesorarse.


Me gusta pintar desde la secundaria, y no soy tan malo. Soy autodidacta, hago paisajes como terapia, también me gusta escribir columnas.


No me separo de la computadora porque me permite llevar a cabo todas mis tareas. Me gusta la lectura y me encantaría hacer deporte pero, no me doy el tiempo.


Mi proyecto personal es capacitarme, el próximo año, en materia de franquicias, en materia PYMES; en representatividad, esperar los dos o tres años que me faltan para dar los resultados, y hacia un futuro explotar la presencia internacional de mi marca, que ya entró a Nicaragua y que va a Costa Rica; llegar hasta Sudamérica los próximos dos años.


Por la crisis que vivimos, se hace mucho énfasis en todo el dinero que hay, entonces ahorita la meta para las cámaras o para el gobierno es hacer posible el acceso a esos recursos públicos, dejar a un lado la burocracia, el papeleo, hasta la mochada en algunos lugares, y darle al empresario la idea de que es posible obtener los recursos.


La felicidad es el momento que estoy viviendo ahora, tengo una pareja que me entiende que me aguanta, próximamente nacerá mi hija y estoy haciendo lo que me encanta.


Tomaría la sabiduría de Eduardo Merlo, talentos muy conocedores del ámbito político como Manuel Bartlett y el trabajo de empresarios como Juan Gilberto Marín, que de una pequeña maquinaria logró una marca mundialmente conocida (PI Mabe).


Me encantan los temas históricos, leer sobre negocios y a veces de política. Tengo un libro en la cabecera que se llama Innovación, cómo crecer en los mercados saturados, de Mario Borghino, y me gusta el tema de las franquicias, seguir a gente como Ferenc Feher, Juan Manuel Gallasteguí que son expertos en franquicias.


Me gustaría plasmar en un libro algunas experiencias. No tengo nada concreto aún, pero estoy escribiendo artículos para “El Sol de Puebla” y me gustaría reunir todo ese tipo de evidencias y experiencias.

 

Liderazgo es hacer que la gente crea en ti y te siga para tus proyectos, y que te vea como un ejemplo. 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas