Indema pone en marcha producción de hortalizas
Especial
Con la finalidad de fomentar la economía familiar y buscar alternativas productivas la Federación Estatal de Sociedades de Solidaridad Social Gral. Ignacio Zaragoza y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Municipal y la Alfabetización pusieron en marcha el programa de cultivo de hortalizas a través del sistema hidropónico.
Enrique Doger Guerrero, presidente del Indema y Héctor Balderas Hernández, dirigente de la federación inauguraron el primer módulo para la producción de lechugas con bajo costo de inversión y menor tiempo de crecimiento en esta localidad.
Este sistema se basa en el aprovechamiento del agua sin la necesidad la utilización de tierra con productos de bajo costo como tubos de plástico y el cual se puede colocar en espacios pequeños. Doger Guerrero destacó que se buscan nuevas alternativas de producción de alto rendimiento entre las familias con bajos costos de inversión y con muchos beneficios para todas las zonas del estado.
Se trata, agregó el presidente nacional del Indema, de fomentar la capacitación en el método de hidroponía y darles los elementos necesarios para buscar nuevas alternativas de apoyo económico.
Por su parte el ingeniero Héctor Balderas Hernández les explicó a los habitantes de esta comunidad que se trata de proyectos de bajo costo y que se puede realizar en espacios muy pequeños los cuales regularmente están desaprovechados. Se trata de la colocación de tubos de plástico conectados entre si con una circulación constante de agua, a través de una bomba con un consumo eléctrico menor a un foco, en donde se colocan plántulas de lechugas y con un crecimiento máximo de 45 días para iniciar su comercialización.
El presidente de la federación comentó que se trata de un sistema casero o industrial, dependiendo del interés y capacidad de las personas que se quieran agrupar en torno a este proyecto.
Balderas Hernández refirió que la preocupación es que los pueblos se capaciten y cambien su forma de producción, porque el campo requiere cada vez más recursos para la cosecha. Dijo que este sistema es utilizado en países con escasos espacios de tierra a través, únicamente, de agua enriquecida de minerales de macro y micro nutrientes, con ello se evita la evaporación y la filtración del vital líquido. El módulo se puede proteger de las condiciones climáticas a través de techos de plástico y aprovecharlo durante todo el año.
Las personas reunidas acogieron de manera positiva el proyecto y se comprometieron iniciar la producción de lechugas y la Federación empezará a capacitar a las personas que así lo requieran.
Finalmente, Doger Guerrero comentó que este tipo de proyectos se llevarán a varios municipios que ya han mostrado su interés y han demandado la presencia de Indema y la federación, porque este tipo de tecnología es de bajo costo.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |