SNTE en espera del incremento salarial


Quiere Cirilo Salas que la negociaciones se lleven en buenos términos

 

Lo que se va a negociar son las prestaciones (basadas en montos y días), como es el caso del día del maestro, bono de actividades culturales, útiles escolares, contratación de personal de apoyo y asistencia a la educación

 

Olivia López Pescador

 

Una vez que la Federación ya acordó otorgar el 4.9 por ciento directo al salario del magisterio, la sección 51 del SNTE se encuentra en espera de que conocer los montos que habrá de aportar la SEP en Puebla, en lo referente a la rezonificación, capacitación y actualización, carrera magisterial, al programa de vivienda, de infraestructura, regularización de claves y de puestos, entre otros asuntos, comentó Cirilo Salas Hernández líder de dicha sección, quien espera que esta negociación se dé en buenos términos a pesar de la crisis económica.


Durante la entrevista concedida a diario CAMBIO manifestó que una vez que la Federación ya anunció qué porcentaje va a dar de aumento salarial y en prestaciones, las negociaciones en Puebla se van a llevar a cabo de manera más sólida, sólo resta conocer cuál es el monto que va aportar el Gobierno del estado en cada una de las modalidades y a partir de esto se va a poder negociar.


Recordó que el incremento salarial no se discute en Puebla, ya que este fue acordado a nivel nacional, lo que se va a negociar son las prestaciones (basadas en montos y días), como es el caso del día del maestro, bono de actividades culturales, útiles escolares, contratación de personal de apoyo y asistencia a la educación, para contratación de plazas, para cubrir interinatos por gravidez, para becas.


“Hoy lo que nos corresponde aquí en Puebla, primeramente, es hacer el planteamiento para que se pueda aplicar este incremento de manera directa, a partir del primero de marzo, con esta retroactividad, segundo ir concretando los asuntos que competen con la concurrencia estatal como producto de la firma el acuerdo nacional, para la modernización de la educación básica, en 1992, donde los gobiernos de los estados se comprometen con recursos propios para aportar en el asunto educativo”.


Cirilo Salas Hernández, secretario General de la sección 51 del SNTE comentó que están conscientes de la crisis económica que se vive a nivel mundial, por ello, en función de esto deberán establecer un “techo-piso” para saber cuales son los criterios y montos en los que va a trabajar la Secretaría de Educación Pública en el Estado.


La sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha venido planteando la necesidad de crear un Fideicomiso para Jubilados y Pensionados, porque a pesar de que la Ley del ISSSTEP es muy bondadosa, en el momento de jubilarse se van con 17 salarios mínimos, 23 días por concepto del día del maestro, con 90 días de aguinaldo, sin embargo se tiene que ir cuidando ese fondo.


Para seguir avanzando a la vanguardia esta sección está previendo el futuro para los trabajadores del magisterio, por eso tiene como prioridad la construcción de la casa del jubilado y continuar con los programas de capacitación y actualización para maestros y personal de apoyo.

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas