No hay órdenes de aprehensión vs disidentes


Confirman Mario Montero y el procurador Rodolfo Igor Archundia

 

Daniel Hernández Cruz

 

Tanto el secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano, como el procurador de Justicia, Rodolfo Igor Archundia Sierra, rechazaron que existan órdenes de aprehensión en contra de los maestros disidentes.


Entrevistados al final de la reunión de seguridad, los funcionarios coincidieron en que las acciones para la recuperación de los edificios sindicales fueron parte de las investigaciones como parte de las denuncias hechas por los líderes sindicales.


Por su parte, Archundia Sierra señaló que está trabajando en las denuncias que presentaron los líderes sindicales en contra de los maestros disidentes por la toma de los edificios sindicales de las secciones 23 y 51.


Señaló que las instalaciones de la Sección 51 fueron entregadas a los líderes del SNTE ante notario público.


Los maestros que tenían tomadas las instalaciones para protestar por la Alianza por la Calidad Educativa señalaron que el domingo un pequeño grupo de personas entró a las instalaciones custodiados por la fuerza pública y veinte minutos después se marcharon.


Archundia Sierra comentó que las investigaciones en contra de los maestros disidentes se llevarán hasta sus últimas consecuencias: “Solamente si no encontramos conductas delictivas dejaremos de actuar, pero si como hasta el momento las estamos encontrando, hay datos y pruebas que nos permiten presumir la existencia del delito por lo que actuaremos ante las instancias judiciales para que éstas con su intervención liberen las órdenes de aprehensión.”


Comentó que las investigaciones incluirán a todos los participantes acusados del delito de despojo por la toma de los edificios, así como de los que apoyaron para que se mantuvieran bajo su control: “Si hoy llega una para apoyarlos, entonces también contra ese”.


Agregó que no fue la primera vez que intentaron entrar a los edificios, pues en anteriores ocasiones habían intentado hacer las inspecciones, pero los disidentes habían impedido el acceso por lo que fue necesario el uso de la fuerza pública.


Mientras que el secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano, rechazó que con el intento de recuperar los edificios sindicales del SNTE, el Gobierno del estado esté buscando congraciarse con la dirigente nacional Elba Esther Gordillo: “No tiene nada que ver, no es trabajo del Gobierno del estado congraciarse con nadie, ni la necesidad de congraciarse con nadie es parte del trabajo que realiza la Procuraduría.”


El funcionario marinista señaló que en ningún momento se ha roto la relación ni el diálogo con los maestros disidentes.


Esta versión contradice a los maestros en rebelión, quienes declararon el sábado durante el intento de tomar los edificios sindicales, que fue el Gobierno del estado quien se levantó de la mesa de negociaciones luego de que le exigieran al gobernador Mario Marín Torres que fijara una posición ante la Conago.


Señaló que el conflicto es al interior del sindicato y que la intervención del Gobierno del estado únicamente es la de mediador.

 

Finalmente, comentó que espera que el conflicto no sea utilizado con fines políticos de cara a las elecciones de julio próximo.

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas