SFA se niega a pagarle a ejidatarios de La Célula


Habitantes de Tepeyahualco y Oriental exigen el segundo pago de sus tierras


Por si los atrasos en la construcción, la inoperatividad y la falta de empresas en La Célula no fueran suficientes, ahora la Secretaría de Finanzas enfrenta un conflicto con los labriegos de la región por deudas de 2007


Miguel Ángel Cordero

 

El secretario de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar, ha provocado otro conflicto en el ya polémico puerto seco denominado La Célula, al negarse a saldar las deudas con los pobladores de Tepeyahualco y Oriental, quienes le vendieron sus tierras a la administración marinista en 40 centavos el metro cuadrado desde principios de 2007 para la edificación de la aduana.  


En el transcurso de la semana, labriegos de la región se manifestaron ante el Palacio Municipal de Tepeyahualco para exigir el saldo de sus deudas que corresponde al segundo pago acordado entre la Secretaría de Finanzas y los ejidatarios que entregaron sus tierras para La Célula, reportó Televisa Puebla.


A dos años de que iniciará la construcción de esta obra, los ejidatarios no han sido del todo pagados por las empresas encargadas de la edificación del puerto seco.


A esta protesta se sumaron ejidatarios de Oriental, quienes denunciaron, en entrevista con CAMBIO, los reducidos pagos que recibieron para ceder sus propiedades.


De acuerdo a la familia Martínez Aguilar, una de las principales afectadas con la llegada de La Célula, a los propietarios de las tierras en donde se estableció el puerto seco se les compró cada hectárea en tres mil 200 pesos, y que este dinero fue entregado en dos pagos de mil 600 pesos. El total de hectáreas requerido fue de 600.


De esta  forma, entre 30 y 40 centavos por metro cuadrado recibieron los propietarios de los terrenos. Además, se les prometió que se construirían seis pozos profundos y se dotaría de maquinaria agrícola a los campesinos. Sin embargo, los Martínez Aguilar aseguran que estos beneficios no han sido entregados desde entonces.


Aunque ya habían cedido “por la paz” las tierras, la molestia surgió cuando se enteraron que a otros campesinos les compraron a siete pesos el metro cuadrado. Además se enteraron que había una partida presupuestal predeterminada para el pago de terrenos y a la cual se asignó una cantidad de millones de pesos.


De acuerdo al contrato de pago para ejidatarios, revelado hace dos años por La Jornada de Oriente, “el ejido otorga el uso y disfrute al gobierno de una superficie aproximada de 600 hectáreas (…)  el precio pactado por el usufructo es la cantidad de 600 mil pesos”.


Pero este pago no corresponde a los que ya recibieron  los ejidatarios de Oriental según Martínez Aguilar. En el documento ya referido, además se especifica la promesa de las concesiones para dos pozos y un permiso para la perforación y explotación de un tercero.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas