Denuncian campesinos a OHL por pérdida de 26 millones


Aseguran que con el trazo de la autopista Puebla-Amozoc se afectó su producción


Miguel Ángel Cordero

 

Las vejaciones que ha cometido la constructora multinacional Obrascon-Huarte-Lain llegaron hasta la agricultura poblana, pues ejidatarios de Cañada Morelos perdieron más de 26 millones de pesos con el trazo de la autopista Amozoc-Perote, el cual truncó los accesos a sus cultivos de haba y piñón.


Ayer, un centenar de afectados se plantó en Casa Aguayo para exigir la corrección del trazo o algún ingreso. Indicaron que por el momento, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha actuado como mediadora entre los labriegos, la empresa y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal.


En entrevista, antes de reunirse con personal de la Segob, el representante de los agricultores del municipio de Libres, Ariel García Islas, explicó que para la edificación de esta vialidad los ingenieros hicieron una zanja de más de 100 metros de profundidad, 180 de ancho y algunos kilómetros de largo, este surco impide que los agricultores ingresen a sus sembradíos. La única forma para llegar, dice, es bordeando algunos cerros que se encuentran ahí.


Recientemente les fue colocado un acceso de terracería con 65 grados de inclinación, lo cual imposibilita el paso de las personas y sus productos por la prolongada pendiente.


Por dicha razón, los campesinos perdieron sus cosechas, ya que en relación al pago de trabajadores y el costo del transporte para llevar sus productos del campo al mercado era tan alto que prefirieron olvidar la recolección. Señaló que son 114 las familias afectadas mientras que hay otras dos, que por vivir a orillas de este tramo carretero también fueron perjudicadas.


Sugirió que antes de que las movilizaciones se agraven, el Gobierno del estado debe asumir su responsabilidad. Dijo que están dispuestos a que el problema sea estudiado, y así se determine si es más conveniente un paso a desnivel, un camino alterno o un túnel que permita transportar productos de La Cañada.


De acuerdo a García Islas, el costo del kilo de piñón en 2006 estaba en 263 pesos, pero a los últimos meses de 2008 se colocó en 150 pesos. Ante esta situación consideró que las familias dependientes de este cultivo ya habían sido lesionadas con la reducción del precio de su producto como para que tengan un perjuicio mayor.


El proyecto carretero es dirigido por las Secretarías de Comunicaciones y Transportes de Veracruz, Puebla y del Gobierno federal, Carreteras de Cuota de Puebla y por OHL. Cuando iniciaron las obras, hace años, diversos predios y ejidos fueron expropiados, excepto La Cañada.


Los ejidatarios Primitivo Díaz Cruz, Armando Mota, Serafín Hernández Díaz y Sixto Díaz Hernández, denunciaron que la Dirección de Carreteras de Cuota Puebla (CCP) no les facilita el diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); solicitan la indemnización de las cosechas que no se vendieron en tres años, debido a la construcción de la autopista Amozoc–Perote.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas