Nadie confirma muertes por influenza


SSA estatal aún no elabora programas para la prevención de esta pandemia


La red de hospitales públicos y privados de la capital de Puebla mantiene los 20 casos de posible influenza porcina en su variante viral H1N1 en estricta observación


Miguel Ángel Cordero

 

Los 120 kilómetros que separan a Puebla del principal foco de contagio del virus de influenza porcina, el Distrito Federal, no son una preocupación para el Gobierno del estado, pues hasta el momento la Secretaría de Salud (SSA) a cargo de Antonio Marín y López se ha negado a aceptar casos y elaborar programas de prevención que incluyan la cancelación de clases y eventos masivos, tal y como lo hicieron en otras entidades del país.


La red de hospitales públicos y privados de la capital de Puebla mantienen  los 20 casos de posible influenza porcina en su variante viral H1N1 en estricta observación. La falta de información oficial disparó la rumorología e incluso se habló del primer deceso a las cero horas del domingo. Fue el caso de una mujer en el hospital de San Alejandro, aunque la causa de la muerte fue asentada como “neumonía con tuberculosis”. Ayer por la noche se hablaba de otro caso de gravedad en el hospital de especialidades de San José.


De hecho, es en este nosocomio donde los reportes señalan la principal concentración de infectados, pues hay ocho posibles casos de influenza. Además se han ubicado otros cuatro lugares donde se han manifestado brotes: el Hospital del Niño Poblano, el regional del Issste, el Hospital Betania y el IMSS San Alejandro.


Puebla se encuentra cercada por los estados que ya han presentado casos de infectados en este orden por número de enfermos y fallecidos. En el Distrito Federal han fallecido 11 personas por el mal. En Perote, municipio de Veracruz, ya falleció un hombre por la gripe porcina, y en Hidalgo se han incrementado a once los muertos.

 

Una amenaza latente


El sábado por la tarde, un joven de 20 años ingresó al hospital del Issste. Provenía del Distrito Federal y viajó a Puebla para evitar el contagio de la influenza, pero comenzó a sentirse enfermo. Es hijo de una de las enfermeras del turno de urgencias y los doctores le hallaron “mialgia, artralgias, cefalea y febrícula de 39 grados”.


Este caso fue anexado a uno de los reportes que la Secretaría de Salud del estado y el IMSS elaboraron y, en el cual, se cuentan ocho brotes del virus en el hospital San José, según revelaron médicos del Issste a Cambio.


Además del joven en observación, también ingresó el sábado un niño de 10 años quien presentaba síntomas similares a los que causa este virus que mutó de una enfermedad que afectaba a los puercos a una cepa que daña a los humanos.


Sumados a los ocho casos de San José donde incluso hay un paciente que fue trasladado del Distrito Federal para una colocación de marcapasos por temor a la influenza, hay otros dos detectados, uno en el Hospital Betania y otro en el del Niño Poblano. Sin embargo, sus directivos rechazaron que se trate del contagio epidémico.


Víctor Hugo Cano Carpinteyro, director del Betania reconoció que hay pacientes del Distrito Federal en su hospital porque Puebla es un paso obligado. En tanto, Francisco Javier Enrique Reyes, subdirector del Hospital del Niño Poblano, también negó que hubiera contagiados. Agregó que hasta el momento mantiene los reactivos en el laboratorio para  detectar si una persona está contagiada y lista el área de cuarentena.


Pese a las negativas, en ambos nosocomios ya no se permiten los contactos personales, como los saludos de mano, y tanto el personal, pacientes y visitas trabajan con cubrebocas.


En el Hospital de San Alejandro, cuatro personas se encuentran señaladas por la posibilidad de ser víctimas de la influenza porcina. Una de éstas ya falleció. Se trataba de una mujer añosa, quien a las 00:00 horas del domingo perdió la vida por afectaciones a las vías respiratorias. Los médicos diagnosticaron neumonía y tuberculosis.


Una de las trabajadoras del lugar aseguró que las autoridades de los distintos hospitales han recibido la instrucción de diagnosticar enfermos o fallecimientos con padecimientos distintos a la influenza porcina.


Pero no sólo en la capital se han presentado posibles brotes. De acuerdo a fuentes del Gobierno del estado se han monitoreado dos casos por infecciones respiratorias en San Salvador el Seco, pero al final fueron descartados porque el diagnóstico nuevamente fue neumonía atípica.


El viernes, Televisa Puebla reportó dos posibles casos de influenza en Teziutlán y Lara Grajales. En Buenos Días —que conduce Javier López Díaz— se reportaron posibles riesgos de esta enfermedad infecciosa en Chilchotla y Chignautla, poblaciones vecinas a Perote, Veracruz, donde ya se han confirmado casos de influenza y un muerto.

 

La ignorancia evita el pánico

 

Las medidas que ha empleado el Gobierno estatal palidecen en comparación con las entidades vecinas. Hasta ayer, domingo, en la noche la administración estatal valoraba apenas la suspensión de actos masivos y este mediodía se reunirá el gabinete de Salud con el gobierno federal para recibir instrucciones en torno al problema epidemiológico.


El viernes, autoridades del IMSS, Issste, Issstep y de la Secretaría de Salud, negaron en una rueda de prensa de emergencia que en Puebla haya casos del virus, el cual no cuenta con vacuna.


Mas las acciones de la autoridad estatal se limitaron a las que se hacen para invierno. Antonio Marín López, secretario de Salud, recomendó a la población abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura, consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, lavarse las manos con frecuencia, evitar la exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados. Agregó que la población debe acudir de inmediato a las unidades médicas, en caso de detectar algún síntoma de la enfermedad.


Mario Montero Serrano, secretario de Gobernación, informó que el estado, el IMSS y el Issste reforzaron el cerco sanitario en la entidad poblana ante los casos de influenza cepa tres que han causado muertes en el Distrito Federal, Veracruz, Oaxaca e Hidalgo.


Mientras, Jorge Aguilar Chedraui, delegado del Issste, aseguró que hasta el momento no se ha presentado ningún caso de influenza en ninguna de las clínicas. Explicó que de presentarse un paciente con los síntomas del virus, la indicación es aplicar un programa rápido de vacunación.


Mientras, el Aeropuerto de Huejotzingo Puebla no ha establecido un cerco sanitario tras los brotes de influenza en el país y están a la espera de las indicaciones que determine la Secretaría de Salud.


El administrador de la terminal, Fernando Elizalde, confirmó que ya se autorizó la petición de vacunas para proteger al personal de la terminal aérea, pero se carece de un cerco de salud, pues como la entidad no tiene un viaje aéreo directo al Distrito Federal no hay mayor preocupación.


En contraste con la política de ignorancia y menosprecio al virus que se hace en Puebla, en la capital del país la población se encuentra en pánico y todos los centros de reunión están vacíos. Las calles, usualmente atiborradas, están libres de vehículos y transeúntes.


La ciudad fantasma en la que se ha convertido el Distrito Federal mantiene los cercos epidemiológicos y las medidas para evitar la propagación de la enfermedad. El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard  Casaubón, ofreció un millón de pesos para quien ofrezca un plan diagnóstico de la enfermedad y otro millón para quien dé con la cura.


Hasta el cierre de esta edición, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, reveló que ya son 103 las personas que han fallecido por la influenza porcina y que suman mil 614 los hospitalizados en todo el país.

 


 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas