Un menor mexicano, primera victima por influenza en EU


J. Jesús Esquivel / Apro

 

Un menor de dos años originario del Distrito Federal se convirtió en la primera victima mortal del virus H1N1 en Estados Unidos.


Según las autoridades sanitarias de este país, el niño falleció el pasado lunes 27 en el hospital Infantil de Houston, Texas.
“Un niño, de 23 meses de edad, fue transferido al Hospital Infantil de Houston el 14 de abril proveniente de Brownsville (Texas), a donde había llegado como visitante en compañía de sus familiares y procedente de la Ciudad de México, de donde es originario”, dijo, en conferencia de prensa, el doctor David Persse, director del servicio de emergencias de ese hospital.


De acuerdo con las autoridades medicas de ese hospital, el pasado 4 de abril el niño y su familia viajaron por avión de la ciudad de México a Matamoros, Tamaulipas, donde cruzaron por tierra la frontera para visitar a familiares en Bronwsville.


El pasado 8 de abril, el niño comenzó a tener fiebre y, cinco días después, fue internado en un hospital de Brownsville. Sin embargo, la fiebre no cedió y el 14 de abril fue trasladado al hospital Infantil de Houston, donde falleció el lunes pasado.


“A su llegada al hospital de Houston, el niño estaba críticamente enfermo”, explicó el doctor Persse, quien señaló que al paciente se le dio inmediatamente atención médica.


Añadió: “El 28 de abril se enviaron pruebas al CDC (del virus que afectaba al niño mexicano) y esta mañana recibimos la confirmación de que el niño tenia el virus H1N1”.


Las autoridades médicas del Hospital Infantil de Houston, aclararon que ningún familiar del niño tiene síntomas de la enfermedad,  y afirmaron que han estado monitoreando a “todos los doctores, enfermeras y personal medico involucrados en este caso”, y que, al igual que los familiares de la victima, ninguno ha registrado indicios de contagio del virus H1N1.


“Por razones de privacidad, el hospital no puede revelar la identidad de la victima ni de sus familiares en este momento”, agregó.


Tras conocerse el primer caso mortal en Estados Unidos por la gripe porcina, el presidente Barack Obama, solicitó la cooperación de los estadunidenses para “mantenerse vigilantes” y actuar con celeridad ante la presencia de cualquier síntoma que pudiera resultar en contagio de ese virus.


“Exhorto a todas las agencias de salud de las comunidades locales para que se mantengan vigilantes e identifiquen en sus áreas los  casos sospechosos de contagio del virus, para que los reporten lo antes posible a las autoridades apropiadas en el estado y a nivel federal. Necesitamos su ayuda”, dijo Obama en la Casa Blanca.


En el Congreso federal estadunidense, primero, y después en conferencia de prensa, Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, rechazó la posibilidad de cerrar la frontera sur como una medida preventiva para detener el contagio del virus H1N1.


“El CDC, nuestra comunidad de expertos en salud y la Organización Mundial de la Salud, han dicho que cerrar las fronteras de nuestra nación no es mérito ante este problema. Nos dicen que el foco de salud publica debe ser mitigar el impacto de este virus”, indicó Napolitano.


Por su parte, el doctor Richard Besser, director interino del CDC, subrayó que, aun cuando se tiene el registro de 91 casos de personas infectadas por el virus H1N1, ésta cifra puede cambiar en cualquier momento debido a la facilidad del contagio que tiene este mal que afecta varias regiones del mundo.


De acuerdo con el CDC, los casos de infección del H1N1, confirmados por un laboratorio en Estados Unidos, se encuentran en Nueva York, con 51; Texas, con 16 y una muerte; California, con 14; Kansas, con 2; Massachusetts, con 2; Michigan, con 2, y Arizona, Indiana, Nevada y Ohio, todos con un solo caso.


Napolitano explicó que, para el caso de la frontera con México, el gobierno de Estados Unidos se mantiene vigilante de la llegada de mexicanos en los puertos terrestres y aéreos.


“Hasta el día de hoy Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en ingles) han registrado un total de 49 casos sospechosos del contagio del virus H1N1, pero han dado resultado negativo todos los casos de sospecha, con la excepción de ocho personas que aún están bajo estudio”, dijo Napolitano, quien señaló que todas estas personas ingresaron a Estados Unidos por la vía terrestre.


Por su parte, Kathleen Sebelius, la nueva secretaria de Salud y Servicios Humanos, quien junto con Napolitano dio la conferencia de prensa, advirtió que, aun cuando sólo se ha registrado una muerte en Estados Unidos; “desafortunadamente vamos a tener muertes adicionales debido a esta epidemia”.


Y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles), informó que el número de personas infectadas por la también llamada influenza porcina ascienden a 91.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas