Puebla, cuarta entidad con mayor incidencia de extorsión


Reveló la SSP y Coparmex


Miguel Ángel Cordero

 

Puebla es la cuarta entidad con mayor incidencia de extorsión en todo el país, revelaron datos de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).


De acuerdo al diario La Crónica, Ricardo González Sada, presidente de esta agrupación empresarial expuso ante Genaro García Luna, titular de Seguridad Pública Federal (SSP), en una reunión, el preocupante incremento de extorsión en los estados del centro del país y el Golfo.


Por su parte, la SSP enlistó al Distrito Federal, Estado de México, Veracruz, Puebla y Nuevo León como las entidades con mayor incidencia de este delito.


En tanto, el empresario aseguró que la inseguridad tiene un costo para el país de 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que los empresarios, en promedio, destinan el 3 por ciento de su inversión a medidas de seguridad.


González Sada habló en representación de la Asociación de Bancos de México, de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior y del Consejo Coordinador Empresarial.


Agregó que otros estados donde se han reportado casos de extorsión son Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, aunque “este delito se está generalizando en todo el país, incluso ha habido extorsiones a escuelas”.


Durante la firma de la Estrategia para el Combate del Delito de la Extorsión, signada por la SSP, las secretarías de Seguridad Pública de las 32 entidades del país y representantes de confederaciones y cámaras empresariales, González Sada aseguró que aún no se ha contabilizado el número de empresarios afectados por la delincuencia organizada debido a la falta de denuncias.


“La situación crítica es de todos los tamaños, porque no sólo estamos hablando de grandes empresarios, sino de personas que abrieron una tintorería, una lavandería, una miscelánea o un local para vender autos usados”, expresó González Sada.

 

De acuerdo con datos de la SSP sólo 0.6 de cada 10 empresarios han pagado los montos exigidos por las bandas de extorsionadores. “La delincuencia es un cáncer que no sabemos hasta dónde ha llegado”, agregó el dirigente de la Coparmex.

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas