Sedesol le echa la mano a candidatos del PAN
A través del Programa Oportunidades Urbano inyectarán recursos a la capital de un paquete de 2 mil 300 millones de pesos
El programa será operado por Salvador Escobedo, coordinador nacional de Oportunidades, y uno de los hombres más cercanos a Ana Teresa Aranda Orozco, quien podría ser una de las abanderadas del albiazul en Puebla por la vía uninominal
Miguel Ángel Cordero
La Secretaría de Desarrollo Social Federal (Sedesol) le echará una mano a los candidatos del PAN a la diputación federal en la capital, luego de que Puebla fuera incluida en el padrón ciudades del nuevo Programa Oportunidades Urbano.
El Programa será operado por Salvador Escobedo Zoletto, coordinador nacional de Oportunidades, y uno de los hombres más cercanos a Ana Teresa Aranda Orozco, posible candidata del PAN a la diputación federal por uno de los distritos de la capital.
De acuerdo al funcionario federal, Puebla recibirá parte de los 2 mil 300 millones de pesos que la Secretaría de Desarrollo Social Federal (Sedesol) destinará al Programa Oportunidades Urbano para ciudades afectadas por el narcotráfico.
Pero resulta extraño que la entidad sea considerada para recibir el apoyo federal, pues la dependencia federal la consideró una de las “ciudades que han sido escenario de cruentos enfrentamientos entre narcotraficantes” a pesar de que los índices de inseguridad no se encuentran en el mismo nivel que en el norte el país.
Incluso el plan es que Oportunidades Urbano llegue a Tijuana, Baja California, y a Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas, localidades donde los índices de narcotráfico son superiores a los de Puebla.
Salvador Escobedo, operador de este nuevo programa, fue alcalde de Atlixco y luego de que dejara el cargo se unió a la Oficialía Mayor del DIF nacional cuando Aranda Orozco fue su titular.
Escobedo Zoletto informó a El Universal que, en su primera etapa, Puebla, Puebla; Ecatepec, estado de México, y Ciudad Juárez, Chihuahua serán las ciudades donde se invierta el recurso extraordinario destinado en primer lugar a 35 mil familias. Para la segunda fase, que empieza en julio, se atenderán a 15 mil familias más.
Por su parte, el secretario Ernesto Cordero Arroyo, titular de Sedesol, precisó que este Programa se ejercerá en poblaciones con mas de 50 mil habitantes, donde se aumentará el monto de las becas a los jóvenes de secundaria y bachillerato ya que el costo de la vida en las zonas urbanas es mayor.
A tres meses de que inicien las elecciones federales, el funcionario precisó que además se flexibilizarán los requisitos de comprobar la asistencia médica.
Los más de 2 mil millones de pesos de este recurso, equivalentes a cuatro veces el costo total de La Célula o dos veces el Centro Expositor, serán operados por los delegados estatales y la Coordinación Nacional de Oportunidades.
Cordero Arroyo informó del impacto del programa a El Universal luego de que dijera que la renuncia de dos delegados estatales de la Sedesol no afecta el trabajo de la dependencia federal. Uno de los ex funcionarios mencionados por el secretario federal fue José Luís Galeazzi, quien buscará representar en la Cámara Baja al distrito de Atlixco.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |