Los de la capital son los distritos más complicados


Dice el exalcalde Enrique Doger, tras comentar de su papel como promotor del voto priista


Olivia López Pescador

 

Enrique Doger Guerrero presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Municipal y Alfabetización (Indema), durante su conferencia ante estudiantes de la facultad de Derecho de la Universidad Iberoamericana, reconoció que le va a tocar trabajar en los distritos más complicados de la elección federal, que son los de la capital, debido a que en las últimas elecciones federales el PRI no ha tenido resultados favorables ya que han perdido frente al PAN.


Aunque el expresidente municipal confía en que el tricolor pudiera obtener buenos resultados para la elección, como lo marcan las últimas encuestas, dejó en claro que los resultados que se presenten durante la elección del 5 de julio no van a influir en su futuro político rumbo a la gubernatura. Cabe recordar que el exrector va a apoyar las campañas electorales de los candidatos a diputados federales del PRI en los distritos VI, IX y XII de la capital poblana.


Enrique Doger Guerrero por otra parte, propuso a los estudiantes de la Universidad Iberoamericana, que ante la situación económica que enfrenta el país deben ser más creativos y fomentar la cultura emprendedora para poder enfrentar los retos del futuro.


Pero aunado a esto, “México requiere de medidas a corto y largo plazo, como las reformas estructurales que le den mayor competitividad al país, se deben implementar políticas para preservar el empleo y fortalecer al sector exportador para eliminar los déficits crónicos con el exterior”.


Ante el escenario poco alentador, los analistas han dicho que los efectos de la crisis económica se van a sentir durante el primer tercio de 2009, recordó.


Destacó el presidente del Indema que para que no nos espantemos, el presidente de México Felipe Calderón anunció que durante el mes de marzo la economía nacional creó 3 mil 630 empleos formales registrados ante el IMSS, cuando entre octubre de 2008 y marzo de 2009 se han perdido 594 mil 957 empleos a nivel nacional, y sólo se han recuperado el 0.61 por ciento.

 

“Por ello, es que las universidades hoy más que nunca, deben fomentar el espíritu de emprendedores entre los jóvenes, para que no sólo sean empleados, sino que creen su propia empresa”, insistió Doger Guerrero.

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas