IFE llama a Marín a la prudencia


Aunque existe una salvedad para emergencias sanitarias, el IFE apela a la equidad


Se limitarán a un llamado, porque el Cofipe establece salvedades del artículo 134 y por ello no existirá denuncia o queja en contra del mandatario poblano


Selene Ríos Andraca

 

El Consejo Local Instituto Federal Electoral (IFE) exhortará al gobernador Mario Marín Torres y a su gabinete para que la campaña en contra de la influenza tipo C no contenga imágenes o voces de los servidores, ni el logotipo de la administración marinista, en aras de mantener la equidad durante el proceso electoral en marcha.


Aunque los consejeros Luis Garibi Harper, Federico González Magaña y Sergio Cházaro Flores resaltaron que debido a que existe una salvedad en el artículo 134 de la Constitución para emergencias sanitarias, el Consejo Local se limitará a un exhorto y no presentará una queja o denuncia electoral.


El representante del PAN, Rafael Guzmán reprochó que el gobernador y su secretario de Salud Antonio Marín López sean los portavoces en los mensajes y spots de radio para anunciar los avances, las prevenciones o las consecuencias del virus H1N1.


Según el panista, Mario Marín está aprovechando la contingencia sanitaria para promocionar su Gobierno y a su partido en vísperas de las próximas elecciones, ya que en el mensaje radiofónico emitido por la mañana aseguró que el virus porcino no había atacado a Puebla gracias a su política de salud aplicada en la entidad.


“Que el gobernador no personalice el problema y se aproveche de la enorme difusión de la contingencia. Me parece que lo único que busca es sacar raja del asunto, raja política”, enfatizó Guzmán.


Y aunque los mensajes del gobernador fueron comparados por el representante priista Gildardo Ayala con los emitidos por Felipe Calderón Hinojosa, los consejeros explicaron que le recomendarían al Consejo General realizar la misma acción a nivel federal.


Sergio Cházaro explicó que aunque la contingencia sanitaria ha trastornado al proceso electoral en una jornada inédita, es preciso que el gobierno estatal, los municipales y las delegaciones federales informen, capaciten e instruyan a los ciudadanos pero sin utilizar su respectiva imagen personal.


El exhorto será entregado a las autoridades en las próximas horas, después de que la Comisión de Vigilancia al Voto lo elabore, y se apruebe al interior de esa comisión.


El exhorto que recibirá el gobernador, los alcaldes, los secretarios y los delegados federales contendrá una petición para que la campaña contra el virus porcino se realice sin nombre, imágenes de servidores ni logotipos gubernamentales, por el banderazo a las campañas políticas a iniciar, tentativamente, el próximo tres de mayo.


Luis Garibi Harper encomendó a Cházaro y a González Magaña la tarea de realizar el exhorto, mismo que ya está aprobado por el Consejo Local, pero que deberá ser aprobado también al interior de la Comisión de Vigilancia al Voto sobre el contenido del mismo.

 

Investigarán spots de Doger

El Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) acordó iniciar una investigación en contra del exalcalde capitalino Enrique Doger Guerrero por los spots televisivos que contrató en Televisión Azteca para promocionar los avances y los logros del Instituto Nacional para el Desarrollo Municipal y la Alfabetización (Indema).


El consejero local Federico González Magaña ironizó con el contenido de los spots: “Yo no sé si tenga un contenido electoral, la verdad lo dudo mucho, pero sí creo que tiene un contenido político, aunque el presidente de ese instituto lo rechaza tajantemente”.


Por ello, solicitó que el Consejo Local se haga del spot transmitido en la repetidora local para analizar detalladamente el contenido y se proceda en caso de que tenga alguna finalidad política, ya que tanto ciudadanos, como servidores y funcionarios públicos tienen prohibido adquirir espacios en radio o televisión.


Enrique Doger podría estar violando, dijo el consejero, el artículo 41, en el que establece que ningún partido político, persona pública o privada podrá transmitir mensajes en radio o televisión con fines políticos o electorales. Asimismo establece que esa disposición deberá ser sancionada con la legislación aplicable en los estados: “Deberán ser cumplidas en el ámbito de los estados y el Distrito Federal conforme a la legislación aplicable.”


Otro artículo referido por el consejero —y adelantado por Cambio el lunes pasado— es el 345 del Cofipe en su inciso “B” mismo que señala: “Constituyen infracciones de los ciudadanos, de los dirigentes y afiliados a partidos políticos, o en su caso de cualquier persona física o moral, al presente Código: b) Contratar propaganda en radio y televisión, tanto en territorio nacional como en el extranjero, dirigida a la promoción personal con fines políticos o electorales, a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, o a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular.”


En caso de que exista se proceda contra Enrique Doger por su promoción personal, son aplicables las sanciones señaladas en el artículo 354 del Cofipe que van desde la amonestación pública, sanción económica por el doble del costo del spot reproducido y con multa de hasta cien mil días de salario mínimo.

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas