Aprueba Consejo Universitario proceso para elección de rector


El 11 de septiembre se registran los aspirantes y el 29 será la votación


Enrique Agüera se abstuvo de confirmar su participación en el proceso interno de la máxima casa de estudios, pues dijo que todavía no ha tomado una decisión sobre este tema importante y difícil


Viridiana Lozano Ortíz

 

La Universidad Autónoma de Puebla (UAP) solicitó un crédito de 100 millones de pesos para cubrir el pago en la nómina de los trabajadores, luego de que la distribución de los recursos federales se atrasara, así lo informó el tesorero de la institución Alfonso Esparza Ortiz.


Entrevistado por el noticiero radiofónico ABC Noticias, Esparza Reyes informó que se trató de una medida emergente ante el retraso de recursos, puesto que era necesario hacer el pago de nómina a los trabajadores: “El retraso en los recursos se debe a un absurdo burocratismo de la Secretaría de Hacienda.”


El tesorero no descartó la posibilidad de que se tenga que pedir otra partida similar a finales del mes de agosto, depende de si para esa fecha ya fueron desbloqueados los recursos.


El funcionario universitario confirmó lo ya adelantando por el rector de la UAP, Enrique Agüera Ibáñez, quien esta semana aseguró que la universidad tendrá que gestionar recursos extras y mantener los ya existentes, puesto que de lo contrario entrarían en un colapso de las finanzas de la institución.


Por esta razón, el martes de esta semana el rector buscó reunirse con el titular de la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, Alonso Lujambio, encuentro que no pudo concretarse por la apretada agenda del funcionario, por lo que se buscará otra reunión.


El crédito se solicitó al banco HSBC y fue utilizado para cumplir con el pago de la nómina de la primera quincena del mes de agosto, Esparza Ortiz reiteró que los recortes presupuestales han afectado no solamente a la UAP, sino a todas las instituciones educativas en el estado.


El tesorero pidió tranquilidad a los trabajadores de la UAP puesto que aseguró que es primordial para los administradores de la institución garantizar el pago a sus asalariados: “El rector se encuentra también buscando recursos extra y firmando convenios para lograr mantener finanzas estables.”


Reiteró que las instituciones educativas son las que menos deben verse afectadas por el problema económico del país, puesto que es la única manera de garantizar que la crisis sea pasajera.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas