Proveedoras de VW reciben primer coletazo de la huelga
Inician paros técnicos; los obreros sólo cobrarán el 50 por ciento de sus salarios
Empleados adheridos a la CROM y CTM no saben cuál opción será menos impactante, el paro total o parcial de la producción. Leobardo Soto dice que la presión es para el dirigente sindical de la armadora
Miguel Ángel Cordero
Un catarrito en Volkswagen es pulmonía para sus proveedoras. Apenas a 24 horas de que iniciara la huelga, las proveedoras de la automotriz germana, Seglo y Promat, iniciaron un paro técnico indefinido, pagándoles a sus obreros inactivos 50 por ciento de su salario real.
En tanto, siete mil trabajadores con contrato colectivo afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros de México (CROM) y que laboran en nueve empresas del sector no saben cuál opción será menos impactante, el paro total o el parcial de la producción, mientras la CTM reconoció que ahora la presión de la huelga es para el dirigente sindical de la armadora.
De acuerdo a una entrevista en E-Consulta, firmada por Arón Martínez, el líder sindical en la empresa Seglo, Aarón Espinosa López, informó que las empresas proveedoras de la armadora tuvieron que rediseñar el calendario de labores para aplicar los paros técnicos y descartar recortes de trabajadores.
Los paros técnicos son indefinidos y en primera instancia descansará el personal que tenga previsto tomar vacaciones este año, explicó el dirigente, además los empleados de esta empresa de logística sólo recibirán 50 por ciento de su salario. No obstante, las empresas Seglo y Promat no prevén recortes de su personal que supera los más de mil trabajadores.
Desde la pasada revisión contractual ambas empresas acordaron con el sindicato que en caso de que estallara la huelga en Volkswagen automáticamente los trabajadores se irían a paro técnico y se les descuenta el 50 por ciento de sus salarios.
El dirigente pidió a su homólogo sindical en Volkswagen, Víctor Cervantes Ruiz, y a la representación sindical concilien un acuerdo hoy a las 12:00 horas. Señaló que el paro de labores afecta a proveedoras, comercio en general y servicio de transporte. Sólo el parque industrial Finsa está paralizado.
Volkswagen de México sostiene relaciones comerciales de primer, segundo y tercer nivel con 200 empresas en todo el país, reveló Luis Espinoza Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla.
En la entidad se encuentran 80 proveedoras, de las cuales sólo 45 mantienen contratos directos con la empresa armadora de autos, mientras que el resto también provee insumos a otras firmas, como Nissan y Chrysler.
La huelga provoca afectaciones a un importante número de familias de Puebla y Tlaxcala, dijo el empresario, tanto de manera directa e indirecta.
"Están en huelga nueve mil 270 trabajadores de Volkswagen, que afectan a igual número de familias. A ello se suman cerca de 20 mil familias de los trabajadores que corresponden a las 45 proveedoras que tienen contratos de 100 por ciento, más las familias que viven de los servicios como comida, alrededor de la planta".
Espinoza Rueda insistió en solicitar a los directivos de la industria y al sindicato retomar las negociaciones y lograr un acuerdo que favorezca a ambas partes, ya que el poder adquisitivo de los trabajadores ha ido a la baja, pero mantener la huelga podría elevar el número de familias afectadas.
El presidente del Congreso del Trabajo y secretario general de la CROM, Leonardo Contreras Cisneros, informó que cada empresa de autopartes desarrolla su propio análisis de la situación, recurriendo a los esquemas que más le convienen.
El líder obrero explicó que entre estos esquemas se encuentran las vacaciones adelantadas, reacomodo de personal o paros técnicos.
Indicó que existen proveedoras que son dependientes exclusivas de la producción de Volkswagen, pero hay otras que también surten a diferentes armadoras en el país
Por su parte, Leobardo Soto Martínez dijo que la huelga en Volkswagen sólo se justifica si su dirigencia sindical logra un buen incremento salarial, quien reconoció que ahora la presión es para el dirigente sindical de la armadora.
Ratificó que con la huelga en Volkswagen, 17 empresas de autopartes con contrato colectivo con la FTP-CTM y que suman más de mil trabajadores, han entrado, en automático, en paro técnico.
“Hay una gran incertidumbre en la clase trabajadora, principalmente en el sector de autopartes por las condiciones en las que se estalla la huelga”, dijo el también diputado federal electo del PRI.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |