Victoria de papel del sindicato de VW
Obtienen con el 3 por ciento de aumento y el bono de 2 mil pesos, lo mismo que les ofrecía la empresa desde el inicio
Tomado como base el salario de un obrero promedio que es de 10 mil pesos, el acuerdo final representa un incremento de 5 mil 600 pesos. Mientras que, con la propuesta que había mantenido la empresa —del bono de 5 mil 500 y el incremento de uno por ciento—, el trabajador en cuestión obtendría 6 mil 700 pesos
Miguel Ángel Cordero
Los obreros de Volkswagen lograron una “victoria de papel”, pues aunque al levantar la huelga consiguieron el incremento salarial de tres por ciento que habían demandado —más un bono de dos mil pesos—, un estudio desarrollado por Cambio demuestra que el aumento alcanzado corresponde a lo que ofrecía originalmente la armadora: un bono de 5 mil 500 pesos y un incremento del uno por ciento.
El sábado, al concluir la revisión del Contrato Colectivo de la empresa, efectuado en la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México, el Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) aceptó un acuerdo salarial consistente en un aumento de tres por ciento directo a su salario y a sus prestaciones, distribuido en un dos por ciento a partir del 18 de agosto más uno por ciento adicional a partir del primero de diciembre de 2009. Adicionalmente, recibirán un pago único de dos mil pesos.
Tomado como base el salario de un obrero promedio que es de 10 mil pesos, el acuerdo final sólo representa un incremento de 5 mil 600 pesos. Mientras que, con la propuesta que había mantenido la empresa —del bono de 5 mil 500 y el incremento de uno por ciento—, el trabajador en cuestión obtendría 6 mil 700 pesos.
Sin embargo, esta propuesta era menos conveniente para los trabajadores mejor pagados —la minoría— contra los peor pagados, pues el incremento porcentual se eleva de acuerdo al salario.
El comparativo con otras plantas del país deja a los obreros poblanos en una desventaja mayor. De acuerdo a datos revelados por Otto Lindner en enero de este año —cuando presentó el banco de horas—, el sueldo de los obreros oscila entre los 4 mil 800 y los 14 mil pesos. Así, el incremento promedio para un trabajador del primer tipo es de apenas 144 pesos semanales y de 420 para los del segundo tipo que representan la minoría.
En el primer caso un empleado recibirá 288 pesos de agosto a noviembre —con un incremento de dos por ciento— y mil 134 pesos de diciembre a agosto del próximo año —con tres por ciento—. En suma, contando los dos mil pesos adicionales de bono, el aumento anual será de sólo 3 mil 422 pesos.
En otras plantas automotrices el incremento fue distinto. Los tres mil 907 trabajadores de Chrysler recibieron un bono de 5 mil pesos. En General Motors, los 7 mil 828 trabajadores recibieron 4 mil pesos. Y en Nissan 6 mil 52 pesos obtuvieron los 4 mil 134 trabajadores.
Incluso los obreros de más alto nivel de Volkswagen, que ganan 14 mil pesos directos en su salario, no recibieron más que los empleados de Ford, cuya empresa es cinco veces más pequeña que la industria germana. Mientras que un asalariado del corporativo alemán ganará con el incremento 6 mil 620 pesos —con todo y el bono—, en Ford los 2 mil 898 trabajadores recibirán un pago único de 14 mil pesos.
Para colmo, los salarios de los trabajadores de la planta de San Lorenzo Almecatla Cuautlancingo, son significativamente menores a los de sus compañeros del mismo corporativo, pero en Alemania, Brasil, España y República Checa.
Sufrimos, dice Volkswagen
Los cuatro días que duró la huelga, desde el 18 de agosto, implicó que la producción cayera en mil 500 autos diarios, es decir, 6 mil en total. Dicho golpe económico implicó también paros técnicos para 20 empresas vinculadas con volkswagen y planes de emergencia en más de 100 industrias abastecedoras de insumos, señalaron datos de la propia armadora.
En un comunicado, Consuelo Minutti, responsable de Comunicación de Volkswagen, informó que ante la complicada situación para la industria automotriz en el país la empresa había planteado que un incremento salarial le impondría una carga económica difícil de enfrentar.
“Volkswagen de México ha estado haciendo un esfuerzo económico importante para seguir invirtiendo y mantener constante su plantilla de trabajadores. Con el resultado de esta revisión, el costo laboral de Volkswagen en Puebla se sigue incrementando, cuando el resto de la industria automotriz en México no otorgó incrementos salariales en este año. Esto obligará a la empresa a reforzar las medidas para mejorar su nivel de productividad”, destaca el documento.
Minutti aseguró que fue “por la insistencia del sindicato”, que la empresa decidió otorgar el aumento directo a los salarios en 2009, con el fin de poder restablecer la producción en su planta de Puebla a partir de hoy.
No quedamos bien: Cervantes Rosas
El secretario general del Sitiavw, Víctor Cervantes Rosas, admitió que las relaciones con los ejecutivos de la planta automotriz “no quedaron bien”, pues incluso advirtió que la planta podría iniciar posibles revanchas contra los trabajadores: “No se puede decir que (la relación) quedó en buenos términos. Sería mentir”, dijo el líder del gremio.
Agregó que el acuerdo con la automotriz de mantener a los empleados bajo el esquema de paros técnicos les da seguridad a 500 trabajadores, sólo hasta diciembre, de mantener su empleo. “Desconozco si por una revancha se pudieran dar despidos”.
“En el segmento poniente hay ya técnicos que han estado llegado. En diciembre, más gente se puede ir y con el incremento en la capacidad de producción, se puedan trasladar a los que en este momento carecen de actividades”, previó.
El paro de la producción no convino a nadie, dijo Cervantes Rosas, pues los trabajadores tenían necesidades económicas relacionadas con el regreso a clases de sus hijos y, por su parte, se perjudicó la imagen de la empresa.
Informó que se pagará a los sindicalizados los salarios caídos por los cuatro días de huelga. Además, se adelantará el pago del rubro “compra de útiles escolares”, contemplado ordinariamente para el trabajador.
“Fue un paso doloroso pero había que darlo, luego de que la primeras propuestas de la empresa son totalmente atípicas, nunca se había ofrecido un pago único y esas cosas hacen diferente la negociación y el movimiento de huelga”.
Agregó que para recuperar los autos que se dejaron de ensamblar en los cuatro días que duró la huelga, se trabajarán tiempos extras. Informó que hasta hace tres meses se había prohibido mencionar la necesidad de tiempos extras, pero ya en algunas áreas se empezaba a trabajar en dicha modalidad desde antes de la huelga.
INFOGRAFÍA
Obrero Volkswagen
Máximo 6 mil 620 pesos
Mínimo 3 mil 422 pesos
Obrero Ford
Todos 14 mil pesos
Obrero Nissan
Todos 6 mil 52 pesos
NUMERALIA
5 veces es Volkswagen más grande que Ford
6 mil los autos que dejaron de producirse
2 mil pesos es el bono ofertado por la empresa
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |