Elizondo saldrá al rescate del Centro Expositor


Promete el secretario de Turismo promover la megaobra marinista


El funcionario federal estuvo de gira en Puebla para entregar recursos e inaugurar programas del ramo en la entidad. Al mediodía se reunió en La Tocinería con el gobernador, la alcaldesa de Puebla y empresarios


Miguel Ángel Cordero

 

Rodolfo Elizondo Torres, secretario de Turismo, se comprometió a impulsar la promoción y desarrollo del Centro Expositor de Puebla, además de otros programas de turismo que le fueron entregados la tarde de ayer en una comida que sostuvo con el gobernador Mario Marín, la presidenta municipal Blanca Alcalá, el secretario de Turismo Juan José Bretón Ávalos, Ricardo Henaine, Germán Sierra y Jorge Estefan Chidiac, al terminar la gira de trabajo del funcionario federal por Atlixco.


Enclaustrados en el restaurante La Tocinería, los funcionarios, empresarios y sus asistentes atestiguaron el compromiso del funcionario federal.


A la mitad de la reunión de trabajo, llegó el empresario Ricardo Henaine, quien según dijo Juan José Bretón Ávalos, operará algunos proyectos de la Secretaría de Turismo federal. El mismo beneficio recibirá Germán Sierra.


El secretario estatal informó que a Elizondo se le presentó un diagnóstico de los recursos invertidos en 2008 y se hizo una petición de incremento para finales de 2009. Además los empresarios solicitaron capacitación y promoción para las haciendas de la entidad, el desarrollo del turismo cinegético y la promoción del Centro Expositor.


“El sector (turístico) pidió que continúen las capacitaciones en la explotación de las antiguas haciendas de Puebla con Germán Sierra”, dijo Bretón Ávalos.


El funcionario marinista detalló que en el estudio entregado por Fonatur, se aborda el impacto social político y económico que representará el Centro Expositor cuando esté terminado y operando.


En la reunión que ocurrió entre la 1:15 y las 4:30 de la tarde, y que concluyó con una visita privada al Museo Amparo, no se habló de inversiones ni de los sitios que serán utilizados como turísticos, pues cuando se anuncian las inversiones en distintos lugares, los dueños aumentan el valor de los terrenos, por su plusvalía.

 

Recursos para Puebla

 

Ayer por la mañana, en Atlixco, el Gobierno estatal recibió del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tres planes de desarrollo turístico, que comprende la habilitación de obra para el Centro de Convenciones de la capital y para los municipios Atlixco y Tepeyahualco, cuyo monto de inversión asciende a 2 millones 284 mil pesos.


Este recurso, explicó Elizondo Torres permitirá al sector enfrentar la caída de entre 10 y 15 por ciento que tuvo la afluencia turística en el país, lo que representa una pérdida de mil 300 millones de pesos, en comparación con 2008.


Por su parte, el titular del Fonatur, Miguel Gómez Mont, explicó que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el Gobierno poblano y socios comerciales, invertirán más de 35 millones de pesos en la promoción nacional e internacional de los principales destinos turísticos de la entidad.


Con esta entrega de proyectos se impulsará al segmento de turismo de negocios, destacado en los planes de desarrollo de la secretaría y que promueve un conjunto de proyectos denominados “Centro Turístico de Los Fuertes”, “Clúster Hotelero Zaragoza” y “Centro de Entretenimiento de los Estadios”, que brindarán una serie de productos y servicios en la zona de influencia del nuevo recinto.


Durante su gira de trabajo, el secretario federal inauguró la segunda etapa de obras de la Plazuela de la Danza en el cerro de San Miguel, cuya inversión fue de 16 millones de pesos. En tal recinto, cada septiembre se efectúa la feria local conocida como Huey Atlixcáyotl.


El recurso, explicó, provino de una inversión tripartita, la cual sirvió para la instalación de gradas en el cerro y el mejoramiento de sanitarios.


Acompañado por el gobernador Mario Marín Torres, el secretario dijo que las autoridades ahora trabajan por el rescate de las tradiciones, arquitectura, de los pueblos, de las ciudades, de la gastronomía que tiene México a lo largo de todo su territorio.

 

Creció el turismo de Puebla


El funcionario federal dijo en su discurso que el turismo internacional se mantuvo en niveles similares a 2008, aunque se abstuvo de precisar cifras. Por tal razón, consideró que el periodo vacacional en el país “fue bueno”.


A pesar de la epidemia de influenza, Elizondo Torres aseguró que Puebla formó parte, junto con Guanajuato y Querétaro, de los principales destinos turísticos metropolitanos. En cuanto a playas, afirmó que las ciudades de “sol y playa” con mayor demanda son Acapulco, Puerto Vallarta, Cancún, la Riviera Maya y Los Cabos.


Por su parte, el presidente municipal, Eleazar Pérez Sánchez, informó que cada mes cerca de 12 mil turistas visitan Atlixco dejando una derrama de 600 mil pesos, aproximadamente. El funcionario agradeció la inversión del Gobierno federal para estas obras.

 

“Debemos de trabajar más para duplicar el impacto del turismo en Atlixco a fin de incrementar sus días de estancia, que actualmente se ubican en un promedio de 1.6 días, así como asegurar la integridad física de los visitantes”, dijo.

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas