Hay 50 municipios
poblanos en quiebra
Dice Gerardo Pérez Salazar que ya no tienen recursos ni para pagar sus nóminas
El descuento de 50 por ciento en participaciones representa la pérdida de 2 mil millones de pesos para los municipios y esto provocó que en seis de ellos se despidieran a más de 100 personas. 300 más están por ser cesadas
Miguel Ángel Cordero
Además de la deuda que el Ayuntamiento capitalino anunció por 170 millones de pesos, el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Gerardo Pérez Salazar, informó que 50 alcaldías en el estado se encuentran desfalcadas al no tener recursos ni para pagar sus nóminas.
El funcionario señaló que como los tres niveles del gobierno poblano se encuentran en la misma situación de precariedad, ya no hay recursos financieros en ningún rubro. Por ello, recomendó que todas las alcaldías establezcan sistemas de ahorro.
Explicó que los créditos han sido implementados para inversión pública, productiva y para financiar gasto corriente, debido a que los recortes presupuestales han provocado que las arcas del estado se encuentren vacías.
Sin embargo, no precisó cuáles son estas poblaciones y únicamente refirió que son los de mayor tamaño, las cuales están ejerciendo ya alguna línea de crédito.
Dijo que el descuento de 50 por ciento en participaciones representa la pérdida de 2 mil millones de pesos. Tal caída provocó que en seis municipios se despidieran a más de 100 personas. Además 300 están por ser cesadas de agravarse la recesión a finales de año.
El secretario agregó que a los alcaldes que se le han acercado para solicitar algún adelanto de participaciones, les ha explicado que es imposible entregarles dicho adelanto, debido a que el recorte por parte de la Federación fue directo en los fondos municipales.
Aparte, en caso de que hubiera dinero y éste se les entregara, el mismo no podría ser ejecutado para gasto corriente ya que está etiquetado a proyectos.
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de los 6 mil 393.9 millones de pesos que adeuda Puebla, 763.6 corresponden a municipios. De esta cifra, los cabildos consiguieron aval para el préstamo de 1.6 millones de pesos, mientras que los restantes 762 millones fueron entregados sin este requisito. Además, 2 mil 280.2 millones de pesos fueron adquiridos por organismos descentralizados del estado y el municipio, entre éstos, Carreteras de Cuota.
De esta cifra, el adeudo de la capital es de 580.8 millones de pesos, superior a la deuda de todos los ayuntamientos de la entidad sumados. No obstante, Pérez Salazar aplaudió el anunció de la alcaldesa de decidir endeudarse para construir el viaducto sobre el bulevar Atlixco, el cual requiere una inversión de 270 millones de pesos.
Aseguró que de acuerdo a las finanzas del Ayuntamiento, éste tiene la capacidad de endeudarse por 170 millones de pesos para pagar la única obra del blanquismo.
“Yo lo veo bien (el préstamo) es un tema de desarrollo necesario para el estado y la capital. Además, genera empleos, y va alineado para poner a una Puebla moderna, hay que apoyar cosas como éstas”, dijo.
En el estado, expresó el secretario, se espera que para septiembre el marinismo reciba la primera parte del Fondo de Estabilización, cuya cifra total es de mil 200 millones de pesos de fondo. Para octubre y noviembre se espera la segunda parte de este ingreso que, junto con el préstamo, resarcirá el boquete financiero de 3 mil 500 millones de pesos.
Ante esta situación de crisis, Gerardo Pérez Salazar afirmó que el gobierno evitará el despido de personal del área burocrática, pues en época de crisis reducir las plantas laborales es lo menos recomendable.
“Ese es un asunto que se está tratando con muchísimo cuidado, porque en una situación de crisis, algo que agrava este tema de la crisis son los despidos, por eso cuidamos hasta el máximo ese tema, es un tema muy delicado”, expresó.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |