No torturé a
nadie: Ávila Caso
Rechaza tener diez quejas en la Comisión de Derechos Humanos
José Francisco Ávila Caso fue nombrado como director de la Policía Ministerial el jueves pasado en sustitución del Hugo Isaac Arzola Muñoz
Daniel Hernández Cruz
José Francisco Ávila Caso nuevo director de la Policía Ministerial —antes policía judicial— rechazó las acusaciones que señalan que mediante la tortura obligó a una persona a declararse culpable, aseguró que se hizo la investigación y que no se encontraron elementos para culparlo.
Entrevistado en la Procuraduría General de Justicia (PGJ) Ávila Caso señaló que esa acusación tiene más de un año, en la que una persona de nombre Héctor Iván Tovar argumentó que a causa de una golpiza éste le rompió una costilla para que se declarara culpable de haber matado y descuartizado a una persona en el municipio de Villa Ávila Camacho en 2006.
En el relato recogido por el reportero Hipólito Contreras señala que Ávila Caso golpeó al detenido después de que le practicaron el examen médico: “Entonces empezó a golpearme José Francisco Ávila Caso, junto con otro elemento de la policía Judicial, me decía que iba declarar ‘a huevo’, que al cabo el médico legista ya había certificado”.
Comentó que los abogados del indiciado utilizaron ese argumento para lograr la libertad de su cliente; sin embargo, no se pudo acreditar: “El mismo gobernador pidió que se me investigara y si había alguna responsabilidad de parte de un servidor con todo gusto estaba a disposición a tal grado que seguimos aquí”.
Explicó que se demostró que la lesión que presentaba el detenido había ocurrido meses atrás en un accidente.
Ávila Caso comentó que no se encontraron elementos para señalar que él había torturado al detenido, por lo que las investigaciones de la PGJ como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) se encuentran archivadas.
— ¿Nunca mandó a que se torturara a alguien?, se le preguntó
—Por algo todavía estamos aquí, obviamente esas acusaciones fueron invenciones y nunca se demostraron, yo ya no estaba en esa zona y la persona tengo entendido sigue recluida”.
Respecto a las otras 10 quejas en la CDH por tortura señaló que ninguna es directamente en su contra, incluso las minimizó asegurando que algunas veces los detenidos se provocan las lesiones con la intención de desvirtuar las confesiones y las detenciones.
Añadió que la confesión no es la única prueba con la que una persona puede ser sentenciada y que antes de ingresar al Centro de Readaptación Social a cada persona se les práctica un examen físico.
José Francisco Ávila Caso fue nombrado como director de la Policía Ministerial el jueves pasado en sustitución del Hugo Isaac Arzola Muñoz; José Luis Briones, quien había sido candidateado para se el titular de la dependencia y que fue impedido porque no cuenta con un titulo profesional de abogado, fue nombrado subdirector General de la Policía Ministerial.
Antes fue el titular de la Dirección Especializada en Delincuencia Organizada (Diedo) a esta dependencia llega Felipe Morales Escamilla, quien se desempeñó como director de Averiguaciones Previas y Control de Procesos de la Zona Sur de la Entidad.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |