“Que se investigue filtración
de información al narco”
Carlos Arroyo sentenció que las autoridades correspondientes deben de indagar
El funcionario dijo que tenía plena confianza en los elementos de Seguridad Vial del estado, pero que si alguno está coludido con algún grupo criminal, deberá asumir las consecuencias de esos actos
Daniel Hernández Cruz
El director de Tránsito del estado, Carlos Arroyo Salamanca, señaló que las autoridades correspondientes deberán investigar la supuesta filtración de información privilegiada a la delincuencia organizada, que fue encontrada en la camioneta del sujeto detenido el viernes pasado con una granada y que amenazó con hacerla estallar si no lo dejaban escapar.
Entrevistado vía telefónica, Arroyo Salamanca dijo que tenía plena confianza en los elementos de Seguridad Vial del estado, pero que si alguno está coludido con algún grupo criminal, deberá asumir las consecuencias de esos actos.
Explicó que los diferentes operativos se planean en coordinación con otras corporaciones, por lo que las filtraciones podrían hacerse por cualquier persona, por lo que deberán investigarse desde la tropa hasta los mandos altos.
El martes pasado el diario El Columnista público una nota en la que se aseguró que en el interior de la camioneta Honda en la que viajaba Juan Fidel Irlas Betts o Jorge Iván González Betts se encontró una libreta con las claves de comunicación de los uniformados, ubicación de cámaras de video vigilancia, además de un chaleco con la leyenda “Policía Judicial Puebla”.
Además de que durante las llamadas que hizo antes de que fuera detenido por elementos del Ejército Mexicano, recibía información sobre el operativo que diversas corporaciones implementaron para su detención.
Minutos antes de entregarse destruyó con una piedra los teléfonos para evitar que se supiera con quien hablaba y qué tipo de información recibió.
Arroyo Salamanca señaló que si derivado de las investigaciones que hagan las autoridades federales se descubre a algún elemento que tenga relación con la delincuencia organizada, deberá ser castigado.
Agregó que a los mandos medios y altos de la Secretaría de Seguridad Pública se les han practicado pruebas de color de confianza, exámenes toxicológicos y psicológicos sin que se detectaran irregularidades.
Explicó que los elementos son seleccionados al azar; la última vez que se practicaron fue a finales del año pasado, estas pruebas se realizan cada seis o 12 meses y se evaluó a 15 elementos.
Respecto a estás pruebas, los elementos de Seguridad Vial a nivel de tropa comentó que están a la espera de que el Consejo Estatal de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia especifique las fechas para que los uniformados puedan ser evaluados
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |