El PRI se funda en la inclusión: Alcalá
La alcaldesa analiza el primer tramo de su gobierno y las presiones para definirse rumbo al 2010
Arturo Rueda / Viridiana Lozano Ortíz
Las tentaciones de la sucesión marinista se acercan peligrosamente y Blanca Alcalá las afronta cuidadosamente pero con firmeza en el ecuador de su administración, exactamente a dieciocho meses de su protesta. “En los orígenes del PRI se encuentra la inclusión, y cuando las cosas se hacen así, los resultados salen bien”, sentencia eludiendo un choque con el gobernador, sin salirse un milímetro del discurso que mantiene ante las presiones para que se defina en la búsqueda de la gubernatura: “trabajo 24 horas como presidente municipal….y no tendrán otra respuesta”. Cuestionada sobre si le gustaría que la invitaran a los desayunos de aspirantes en Casa Puebla, elude con desdén: “casi todos los fines de semana también estoy en actividad”.
La alcaldesa analiza el primer tramo de su gobierno y las dificultades que encontró, principalmente las financieras debido a la caída de los ingresos federales. Rechaza que su cabildeo en instancias federales sea una campaña electoral ya que “el cabildeo es para que Puebla sea reconocida como una gran ciudad”. Y ante las acusaciones de que le hace falta una obra emblemática descarta que sí la hay, pero no en términos de obra física, sino en una nueva articulación de la ciudad que ponga énfasis en la pobreza urbana. “Gobernamos para todos los ciudadanos, para los que tienen coche y para los que no lo tienen, para los que viven en las juntas auxiliares, en las unidades habitacionales e incluso en el Centro Histórico”.
La alcaldesa afirma que en muy pocas ocasiones ha tocado el tema de la sucesión con el gobernador, pero que pronto tendrá una reunión con él. Y también rechaza estar pendiente de las encuestas sobre su posicionamiento: “las únicas expresiones que tengo es cuando salgo a la calle y la gente me trate bien”. Tampoco teme que su cuenta pública sea un mecanismo de inhibición: “esperamos las conclusiones de los diputados”.
Alcalá afirma que no le incomoda que justo a la mitad del camino haya por lo menos una docena de aspirantes a su cargo, muchos de ellos secretarios. “No sé si a ellos, a mi no por lo menos”. Reconoce un trato amable con Javier López Zavala, pero no esconde la afinidad que mantiene con Estefan Chidiac. Descarta que su promesa ante notario público sea un “arma política”. Y cierra la conversión con su ambigüedad de siempre, la misma que la mantiene dentro y fuera de la contienda por la gubernatura “El tiempo y la vida me irán presentando otras oportunidades y en ese momento tomaré las decisiones que haya que tomar”.
CAMBIO. Te encuentras en el ecuador exacto de tu administración. Hace un año tomaste protesta y el calendario político indica que entras a la segunda parte de tu gobierno, que en parte se ha caracterizo por un derrumbe de los excedentes federales. ¿Cómo evalúas este periodo?
BA. El municipio de Puebla se encuentra en una situación de desventaja en relación con otras ciudades de tamaños similares como Guadalajara o Monterrey. En este sentido en la parte económica y financiera, a pesar de lo complejo que me ha tocado el escenario, me siento satisfecha porque tengo la oportunidad de hacer una reestructura interesante que para esta administración representará un ahorro en el desembolso de 105 millones de pesos, lo que nos ha permitido hacer frente a esta caída tanto de participaciones como de otros recursos que de manera adicional derivado de los excedentes de petróleo que se han reducido.
Una vez que hicimos esta reestructura nos dimos a la tarea de buscar recursos adicionales que complementaran acciones como las de la obra pública porque el perfil de las finanzas en muchos recursos públicos están etiquetados, de tal suerte que cuando queremos detonar acciones que son estratégicas para la ciudad nos vemos limitados con los fondos que existen.
CAMBIO. Hay una mitología común de los ciudadanos que exige una gran obra emblemática para los gobernantes, ante la crisis financiera parece ser uno tus faltantes.
BA. Es una percepción de un grupo de ciudadanos, pero no de todos. Yo quiero ser enfática: hacer gobierno y hacer ciudad es la gran obra de un gobierno integral que pueda ir disminuyendo las brechas de la desigualdad. Ir haciendo ciudad en aquellos lugares que por diversas razones, entre otras el gran crecimiento que ha tenido la ciudad en las últimas décadas, se han venido quedando al margen del desarrollo. Hemos puesto especial énfasis en el tema de la pobreza urbana es una realidad y cada vez es mucho más dramático en las grandes urbes resultado de lo que implica desde la descomposición en sentido social hasta las características en la que viven la pobreza y la marginación los ciudadanos en las metrópolis como es el caso de Puebla. Voltear la mirada a ellos era necesario, no solamente con obra pública sino con toda una estrategia de política social que nos permitiera ir contrarrestando las causas y no solamente los efectos.
La gran obra sólo puede verse cuando revisamos en dónde hemos colocado cada peso y lo he colocado en este segmento de las colonias populares de la ciudad; no es un tema de ladrillos y cementos, sino que va de la mano con todos los aspectos que en materia de educación y de salud estamos realizando.
CAMBIO: ¿No sientes la presión de una obra física de gran envergadura?
BA. Repito: cuando hablamos de la gran obra es tener el reto de poder tener ese equilibrio para toda la ciudad porque al final gobernamos para todos los ciudadanos, para los que tienen coche y para los que no lo tienen, para los que viven en las juntas auxiliares, en las unidades habitacionales e incluso en el Centro Histórico. Nuestra primera vertiente de lo que se conoce como la obra de gobierno y que se traduce en obra pública ha tenido que ver con la reducción de esta brecha de desigualdad, en segundo termino ha tenido que ver con los esquemas de conservación y mantenimiento de la ciudad, efectivamente para un gobernante no resulta tan atractivo reconstruir una gran vialidad porque la gente pide nueva, pero el problema es que esa gran vialidad, como el caso del Circuito Interior o el eje de la 24 norte sur y el que haremos con el de la 11 norte sur, simplemente han pasado tantos años que están prácticamente destrozadas y hay que reconstruirlas, eso nos cuesta tanto como construir nuevas y es tan caro como si decidieras hacer una nueva vialidad.
Una vez que definimos esas dos áreas hay una tercera que son los proyectos estratégicos que como su nombre lo dice, van a permitir que detonen otras acciones que al ser sucesivas generan desarrollo más que pensar en una obra emblemática la obra emblemática tiene su valor en que sucedan muchas más cosas a favor de la población.
He ido proponiendo cosas que a lo largo de esta primera etapa se han ido consolidando desde el retiro del comercio de los ambulantes del Centro Histórico hasta el reordenamiento del transporte público, y la creación de todo un proyecto de modelo de intervención que nos ha permitido ampliar banquetas, mejorar fachadas, cambiar señalética, cambiar iluminación y generar además modelos de reactivación económica y de seguridad para los poblanos de la capital de los visitantes de nuestra ciudad y así también impulsar al turismo.
Para lo que resta de la administración habrá otros proyectos de vialidades que le sigan dando ese halo de modernidad que una ciudad como Puebla requiere y de sustentabilidad que también exige.
CAMBIO. El gobierno de Enrique Doger, a pesar de su mala relación con el gobierno estatal logró convenios importantes de aportación. Tu relación con Marín es mejor, pero no termina por reflejarse. ¿Cómo sientes el apoyo de otras instancias para lograr ese proyecto que quieres?
BA. Debo reconocer que la gestión con el gobierno federal nos ha permitido traer recursos prácticos. De manera particular logramos este año una gestión con el Gobierno del estado para que pudiéramos avanzar en el tema de la pavimentación popular y seguramente tendremos que buscar algunas otras alternativas financieras que nos permitan anticipar beneficios para la población, creo que hoy más que pensar en que en ocasiones las decisiones obedezcan a temas políticos, en realidad obedecen a la situación económica.
CAMBIO ¿El cabildeo que realizas es únicamente para mejorar el beneficio de la ciudad y no para hacer campaña a nivel federal?
BA. En lo absoluto. El cabildeo es para que la ciudad de Puebla pueda ser reconocida como lo que es: una gran ciudad, con muchas potencialidades y que esto se traduzca en programas y beneficios tanto para el sector público como el privado, en donde hemos encontrado atención y solidaridad para los poblanos.
CAMBIO Generaste altas expectativas por salir del político convencional y presentar una imagen fresca, ¿Cómo sientes en este momento esas altas expectativas, crees que has cumplido con los esperaban los ciudadanos de tu gobierno? Como decías en campaña: eres la primera presidenta municipal.
BA. Todos los políticos, y en este caso me incluyo, debemos ser exigentes con nosotros mismos, somos los que debemos tener el termómetro de lo que está ocurriendo. En el caso de las mujeres nos exigen el doble; segundo la eficiencia y eficacia de los gobiernos hay muchas maneras de medirla desde el tema de la obra pública hasta cómo están las finanzas. También es vital la interlocución entre la autoridad y los ciudadanos. El ciudadano sabe que no le vas a poder resolver todo lo que exige pero lo que está buscando es que le hables con la verdad que tengas la cercanía para explicarte cuáles son sus problemas y que tengas la capacidad o de resolverlos o de explicarles las razones por las cuales tendrán que aplazarse o buscar otra alternativa.
CAMBIO ¿Crees que has cumplido las altas expectativas de los poblanos?
BA. Creo que en ese sentido los poblanos son los que deberían de calificarme, creo que sería un error que yo me calificara.
CAMBIO. La gente te califica bien, al grado de aparecer en primer lugar en muchas encuestas. Los ciudadanos te aprueban y eso provoca inquietud en la clase política que se pregunta a dónde va Blanca Alcalá
BA. Siempre he sido una mujer que se ocupa de lo que le toca hacer en el momento en que está realizándolo, de tiempo completo, y hoy estoy dedicada a ser presidenta municipal de esta ciudad, en todos los temas, porque los ciudadanos quieren respuestas y respuestas son lo que les voy a dar.
CAMBIO ¿Te incomoda que a media administración tengas por lo menos 12 personajes que ya quieren ocupar tu lugar en la presidencia?
BA. No sé para ellos. Por mi parte yo seguiré trabajando como el primer día, de tiempo completo, mediante la interlocución con los ciudadanos que nos permite hacer balances e ir generando compromisos, porque “más vale paso que dure que trote que canse” estamos a mitad de la administración y eso exige que apretemos el paso y que no nos distraigamos en cosas que otros tendrán en su momento que apuntar. En el Ayuntamiento necesitamos que a la mitad del camino podamos redoblar el esfuerzo para entregar a los poblanos el resultado de las expectativas en una mujer que representa posibilidad de que otras mujeres ocupen cargos de alta responsabilidad para tener igualdad de oportunidades.
CAMBIO: Tu gestión ha generado un gran capital político para tu partido, pero parece que en momentos se ha menospreciado tu trabajo.
BA. Pues ese es un tema para los analistas políticos. Mi única convicción es que hoy gobierno para todos los poblanos de la capital y el compromiso es que como priista pertenezco a una nueva generación en la que tenemos que hacer valer la congruencia entre lo que decimos y hacemos.
CAMBIO. Tuviste una semana polémica después de que pediste inclusión luego de que no fuiste convocada al desayuno del gobernador con los aspirantes. Y a partir de ahí, muchos te han querido orillar a decidir si vas o no por la gubernatura. Parece que tu demanda es respeto a tu capital político.
AR. Tienes razón cuando señalas esa parte pero yo me iría a hablar más del contexto: los orígenes del PRI están en la inclusión y la suma de expresiones. Siempre que esto prevaleció el éxito fue una garantía, por el contrario una historia reciente nos señala que cuando no hay inclusión las cosas no resultan. En los meses por venir deberán ser meses en que todos los priistas tengamos la capacidad de encontrarnos, de trabajar, de armar la agenda que todos queremos. Blanca Alcalá quiere seguir siendo un factor de suma y no de desencuentro.
CAMBIO. ¿Parece haber una urgencia por meterte o sacarte de la carrera?
BA. Como lo he dicho lo único en que estoy empeñada es en cumplirle a los poblanos en mi ejercicio como presidenta municipal. Y no van a tener otra respuesta.
CAMBIO. Hay quien quiere utilizar como un arma la promesa firmada ante notario público, pero finalmente tú dices: eso es otro tema.
BA. Yo lo que he dicho es que mi compromiso con los poblanos existe esté o no firmado ante notario público, es de gran tamaño que los poblanos tienen que tener claro que mi compromiso es las 24 horas del día como presidenta municipal. La contundencia es que estoy trabajado, siempre he sido una mujer que cuando me tocó ser secretaria de Finanzas me dedique a serlo y cuando me tocó ser delegada de Banobras me dediqué a eso hoy me toca ser presidenta municipal y sólo estoy dedicada a ser presidenta municipal. El tiempo y la vida me irán presentando otras oportunidades y en ese momento tomaré las decisiones que haya que tomar.
CAMBIO: ¿Has visto encuestas, alguien te ha dicho que deberías ir por la gubernatura?
BA. No, las únicas expresiones que tengo es cuando salgo a la calle y que gente me trate bien y que se acerquen a mí y poder escucharlos y construir las soluciones y las respuestas, ese es el mejor fenómeno y el que me interesa sentir y medir.
CAMBIO: ¿Cómo es tu relación con Javier López Zavala?
BA. Siempre ha sido un trato amable de apoyo en algunos de los programas en los que hemos logrado hacer coincidir el respaldo y los beneficios que hemos planteado en materia de desarrollo social. El programa Unidos para Progresar es un programa del que en su momento tuve el orgullo de construir y me da gusto que esté dando resultados que tenga que dar.
CAMBIO ¿Te gustaría que te invitaran a los desayunos en Casa Puebla de los aspirantes al Gobierno del estado?
BA. La verdad es que casi todos los fines de semana también estoy en actividad de tal suerte que es un tema que me tiene trabajando por la ciudad.
CAMBIO ¿Si te invitarán no podrías ir?
BA. Por lo pronto me hubiera sido complicado
CAMBIO Sobre tu reunión don Jorge Estefan Chidiac.
BA. Los que me conocen saben que mi quehacer en la política es de casi dos décadas, que soy una mujer que busca puentes de comunicación e interlocución con los más diversos actores, creo que tengo muchos amigos en el tema de la política y a gente con la que he convivido me gusta tener un trato de respeto, Jorge ha sido un personaje importante para apoyar a los poblanos. En unos días me reuniré con el gobernador para ponernos de acuerdo en algunas de las obras que llevaremos a cabo como la pavimentación popular y la Laguna de Chapulco.
CAMBIO: ¿En esa plática con el gobernador surgirá el tema de la sucesión?
BA. Seguramente no, lo que haremos será hablar de temas de seguridad, obra pública y el tema de la salud para los poblanos en el municipio de Puebla.
CAMBIO. ¿Nunca han hablado de ese tema?
BA. Pocas veces nos sentamos a hablar de ese tema pero cuando haya necesidad seguramente podremos hablar de lo que implica entregar la estafeta a alguien de nuestro propio partido.
CAMBIO ¿Ves el final del camino?
BA. Yo estoy a la mitad del camino por lo que redoblaremos esfuerzos.
CAMBIO. ¿Cómo va la revisión de la cuenta pública?
BA. Se que ya están siendo analizadas por los diputados pero de la nueva administración no se han dado conclusiones, las esperaremos.
CAMBIO. ¿Crees que es un mecanismo de inhibición?
BA. No de ninguna manera, estoy confiada de que los recursos están en el lugar adecuado.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |