Austeridad en el Gobierno
estatal hasta el fin del sexenio
Reitera el contralor estatal
Las medidas incluyen controles intensos para impedir la circulación de vehículos oficiales que no tengan razón justificada para transitar, a fin de ahorrar en mantenimiento y gasolina, dijo Víctor Manuel Sánchez Ruiz
Miguel Ángel Cordero
La contraloría estatal anunció que las medidas de austeridad que tomó la administración marinista ante la crisis económica serán permanentes hasta el cierre de su gestión, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitiera ordenamientos de ahorro y austeridad presupuestaria adicionales para las distintas entidades del país con la intención de ajustar el gasto de la administración pública.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Evaluación y Control de la Administración Pública, Víctor Manuel Sánchez Ruiz, indicó que las acciones encaminadas al ahorro en el poder Ejecutivo estatal serán constantes, evitando así el flujo innecesario de recursos.
"Encerramos los vehículos en fines de semana. Hemos sancionado a servidores públicos que no justifican el no haber encerrado los vehículos y no se trata de un proceso, se trata de un control interno en lo que no debemos de gastar".
Insistió que la Sedecap aplica controles intensos para impedir la circulación de vehículos oficiales que no tengan razón justificada para transitar.
"Un vehículo de gobierno que no tenga justificación de rodar es mantenimiento, es gasolina, es riesgo, entonces el control que tenemos es a partir de medidas de austeridad del Gobierno del estado".
De acuerdo al documento “Lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y control del ejercicio presupuestario 2009” del Centro de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, entre las medidas tomadas por la federación y ordenadas hacia las administraciones de los estados se encuentra el racionamiento en materia de servicios personales como el uso de vehículos
Según el artículo 16 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, las dependencias y entidades integrarán al Programa de Mediano Plazo medidas de racionamiento ante una difícil situación económica.
Además, refiere el documento, la SHCP ordenó no crear plazas nuevas en la estructura de mandos medios y superiores, cada dependencia dispondrá de medidas para elevar la productividad sin afectar la operación de los programas sustantivos y se reducirá el gasto de las unidades administrativas.
Los gobiernos de las entidades deberán reducir, además, en 3.5 por ciento el gasto de servicios personales y 6.4 por ciento los gastos de operación, administrativos y de apoyo.
“En términos generales, se estima obtener un ahorro en el gasto corriente de 35 mil millones de pesos en 2009. Para ello, las dependencias y entidades no podrán realizar nuevas contrataciones ni disponer de las plazas vacantes ni de sus recursos”.
Por el lado del gasto de operación, administrativo y de apoyo se establecen medidas de ahorro y racionalidad en los rubros de materiales, suministros, servicios generales, comisiones oficiales, difusión e información, aportaciones a fideicomisos, asesorías, consultorías, donativos y comunicación social, entre otros.
En Puebla, la Contraloría estatal advirtió a los servidores públicos del Gobierno del estado mantener ahorros el ejercicio de sus funciones priorizando la eficiencia y colocándola por encima del gasto.
De acuerdo a la SHCP al primer trimestre de 2009 se reportaron ingresos públicos por 652 mil 373 millones de pesos, esto es, una reducción real de 9.1 por ciento en comparación con enero-marzo de 20082.
Las medidas de austeridad, señala el estudio del Centro de Finanzas Públicas, fueron tomadas luego de que los ingresos petroleros registraron una disminución de 17.6 por ciento real y la recaudación tributaria de 11.4 por ciento real, en comparación con el primer trimestre de 2008. Con respecto a los ingresos estimados en el calendario publicado en el Diario Oficial de la Federación del 2 de diciembre de 2008, los ingresos presupuestarios en el primer trimestre fueron menores en 53 mil 806 millones de pesos (7.6 por ciento), a los proyectados.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |